
Ya estás decidido en empezar a liderar la transformación digital de tu empresa, te sientas y dices, vale pero ¿en que me tengo que formar?
Derechos de foto de Fotolia
Y es que últimamente me han preguntado varias veces sobre que tipo de formación digital es necesaria para liderar la transformación de una empresa.
Como todo, puedes hacerlo de diferentes formas, la primera a través de una escuela de negocio importante donde ofrezcan formación expresa, como en el Programa Superior en Dirección de la Innovación Digital, que propone el IE.
Otra manera, es formarte a través de blogs y cursos online, dirigidos y que ahondan en las partes que realmente necesitas. Yo practico todos los días este tipo de formación, así que voy a resumir lo que a mi juicio al menos debes buscar para que te ayude en la formación para la transformación digital de tu negocio.
Formación digital en el Entorno
Debes conocer donde te mueves, tanto las últimas tendencias tecnológicas, como que utilizan tus clientes o tu competencia.
- Investiga sobre el Medio: Lee sobre las últimas tendencias, innovaciones y productos o servicios que Start-ups sacan a l mercado. http://techcrunch.com es un buen sitio.
- Los clientes: Conocer a tus clientes y cómo compran es imprescindible para luego poder establecer una buena estrategia digital. Si quieres saber más sobre el nuevo embudo de ventas para captar clientes, pincha aquí.
- La competencia: No dejes de estudiar a la competencia, porque te pueden dar ideas tanto sobre lo que funciona y sobre lo que no funciona y que puedes hacer para mejorarlo.
Formación en estrategia digital
Este es uno de los campos más profundos y más importantes que tienes que abarcar. Si tuviera que elegir tres puntos donde centrarme, haría hincapié en:
- Implantar la Cultura digital en la empresa: Necesitas que toda tu organización ya sea grande o pequeña, integre en su ADN la cultura digital. Fórmales y haz que todos los procesos de la compañía destilen cultura digital. Tendrás el éxito más cerca si lo llevas a cabo.
- Modelos de negocio digitales: No todos los modelos de negocio funcionan para todos los negocios. Lo bueno que tiene el mundo digital es que con poco esfuerzo, también económico, puedes probar y pivotar de modelo de negocio sin sufrir demasiado. Si necesitas ayuda para empezar, pincha en este enlace.
- Engagement: Céntrate en ver de que manera eres capaz de ofrecer experiencias a tus clientes. Las personas recordamos lo que sentimos al comprar algo, pero no donde o cuando lo compramos.
Formación en herramientas para las transformaciones digitales
Si vas a llevar a cabo una innovación digital en tu empresa, necesitas conocer cómo puedes sacarle provecho, así que es imprescindible que aprendas al menos sobre:
- Marketing digital: Este punto es un “must”. Necesitas si o si, aprender sobre estrategias SEO, marketing de contenidos, email marketing o cómo conseguir miles de visitas gratuitas a tu web.
- Redes Sociales: Si sigues este blog con asiduidad, ya sabes que opino que con las redes sociales no se vende, pero eres capaz de crear opinión. Además, puedes utilizarlas para generar leads, por ejemplo con LinkedIn.
Formación en el análisis de la información.
En el mundo digital, el dato es el rey. Es necesario estudiar, analizar, interpretar y establecer acciones correctoras e impulsoras sobre los indicadores que accionen tu negocio.
- Cuadro de mandos: Son fundamentales para una visión estratégica de tu compañía y tu negocio.
- Analítica sobre el engagement: Además de dominar Google Analytics para conocer lo que ocurre en tu negocio digital, necesitas una herramienta para conocer con exactitud los eventos que se producen en tu plataforma y te permita responder a cualquier pregunta que puedas formularte sobre lo que ocurre cuando un usuario está en tu sitio web o en tu app móvil. Un ejemplo de este tipo de herramientas es Mixpanel.
Espero que te haya servido este post para focalizar donde poner tus esfuerzos en la formación para la transformación digital de la empresa. Además te agradezco que compartas en los comentarios en que otros puntos crees que es importante formarse. También puedes preguntar cualquier duda que te haya surgido.
octubre 22, 2014
Ya sabes que estoy de acuerdo en, prácticamente, todo lo que sueles comentar en tus post. No obstante, en éste, tengo que hacer un comentario.
Hablas del marketing digital y las redes sociales como herramientas básicas para la transformación digital. Hasta ahí, de acuerdo.
Sin embargo (y doy fe de ello), aún muchas personas, muchos negocios, consideran que no es necesario tener una página web… Bueno, y sobre el posicionamiento natural, ya ni hablamos.
Igual habría que empezar la casa por los cimientos…¿no?
octubre 22, 2014
Bea gracias por comentar. La discrepancia es buena, sobre todo porque aprendemos de los demás, yo el primero.
Estoy de acuerdo con lo que dices: hay que empezar la casa por los cimientos, gracias por la puntualización 🙂
Este post habla sobre lo que necesitas conocer una vez que has decidido empezar o ya has empezado (doy por hecho que ya tienes/tienen una web o App) 😉
Además, también coincido contigo en que hay personas que no creen que sea necesario llevar a cabo la transformación digital de su negocio. Sin embargo yo creo que en un futuro próximo o lo abordan o penalizarán su negocio.