
¿Qué es más importante la tecnología o las personas? Después del revuelo de WhatsApp y Facebook, me pregunto cuales son los factores que hacen que utilicemos unas Apps y no otras.
Derechos de foto de Fotolia
La historia comienza con la desorbitante compra de WhatsApp por parte de Facebook, lo que lanza miles de noticias sobre este suceso, unos días más tarde se produce la caída del sistema y arrastra también a Telegram, su competencia.
La locura de la compra
Yo me enteré de la compra a través de Google News a primera hora de la mañana. Reconozco que me sorprendió, sobre todo por el importe (yo ese dinero no lo gano todos los días y creo que Facebook tampoco) y por las opiniones de personajes versados que iba leyendo como por ejemplo la de Enrique Dans. Mi opinión es que las cosas son caras o baratas en función del rendimiento que luego te dan, con lo que está por ver si efectivamente han acertado o no.
La caída
Y en pleno debate sobre la compra, las intenciones de Facebook, la privacidad y la publicidad, aparece Murphy y hace de las suyas: WhatsApp se cae durante horas y la empresa comunica poco, mal y nunca las causas.
Creo que fue un caldo de cultivo enorme para el cabreo generalizado de los usuarios, con lo que buscamos alternativas: Todos a Telegram!! En Twitter se convierte en Trending topic “R.I.P. WhatsApp”
Lo que en principio podría haber sido una oportunidad para Telegram, se torna en un problema, en un gran problema, cuando este aluvión de gente, 100 usuarios por segundo, también hace que Telegram se caiga, eso si con 1,8 millones más de usuarios registrados.
Esta cifra a priori parece un éxito, pero la pregunta es si esta gente, ahora que WhatsApp ya funciona, volverán o seguirán utilizando Telegram.
Internet of people
Y es que por mucho que nos empeñemos, Internet y las Apps y la forma de interactuar entre las personas, no pertenece a las empresas, no pertenece a las modas o la forma de conectarse, pertenece a las propias personas.
Estamos donde están nuestros amigos y utilizamos las herramientas que utilizan nuestros contactos, porque necesitamos y buscamos relacionarnos.
Para mi, una de las lecciones que he aprendido con todo lo que ha pasado con WhatsApp, es que por mucho que nos empeñemos en dar mejores soluciones, más tecnológicas, más seguras o más cómodas, sino somos capaces de arrastrar a la comunidad de nuestros potenciales usuarios, es difícil que lleguemos al éxito.
Bajo mi punto de vista, hay que dejar de pensar en las herramientas tecnológicas, en el social media, en el internet of things (internet de las cosas), en el mobile, en el SoLoMo, para pensar en las personas y actuar. Es más importante conectar con las personas que captar usuarios, es más importante emocionar que lanzar una promoción, en definitiva, es más importante relacionarte con tu gente que tener clientes. Es una apuesta por el Internet of People.
Te emplazo a que pongamos el foco en el Internet of people o en Human Media como lo ha venido a llamar Isra García, una persona que he descubierto hace unos meses y que leo con regularidad, porque como él dice, la tecnología o el social media no van a cambiar el mundo, pero las personas sí.
¿Y dentro de 9 meses?
Volviendo al principio, la comunicación a través del móvil se ha convertido en algo tan importante para nuestra vida, que me imagino que una caída del servicio que utilicemos, se llame como se llame, es como un gran apagón, donde de pronto tu mundo tal y como lo conoces se revoluciona, miras a tu pareja que la tienes al lado, con cara de “¿y ahora qué?”, no sabes que hacer, te cuesta pensar en cómo puedes decirle a tus grupos lo que está pasando por tu cabeza, en cómo puedes seguir haciendo lo que haces todos los días y a todas horas. Has perdido la comunicación con tu mundo, con tu familia, con tus amigos.
Sólo te queda, como en el apagón, mirar con cariño a tu pareja , sonreír, guiñar un ojo y dejar que la comunicación más básica entre los dos actúe, aunque te sientas raro y no puedas utilizar los emoticonos 😉
Así que para mi, si dentro de nueve meses hay un repunte en la natalidad, podemos decir que WhatsApp se ha convertido en un fenómeno de masas, con lo que me valdría para confirmar que la millonada que ha pagado Facebook, realmente ha valido la pena.
¿Qué opinas del Internet of People o de Human Media? ¿Cómo crees que puede cambiar el mundo? Me encantaría conocer tu opinión.
0 Comments