
Derechos de foto de Fotolia
Parto de la base que todo el que escribe un blog, incluido yo, lo que busca es que tenga repercusión, por distintos motivos, pero busca que sea leído. Y seguro que te lo imaginas, uno de los mayores canalizadores de tráfico es Google. Entonces, ¿se puede vivir sin posicionamiento web?
En mi caso, a día de hoy, después de 3 meses y medio del relanzamiento del blog, tengo que decir que las fuentes de tráfico más importantes son las redes sociales, Twitter y LinkedIn principalmente, y el tráfico directo. Google ahora mismo es minoritario. Esto no es algo buscado, sino que lo achaco entre otras cosas, a que no he hecho los “SEOdeberes” correctamente. Es algo en lo que estoy trabajando para corregir.
El experimento de vivir sin posicionamiento web
Me llamó la atención un par de posts de Carlos Bravo donde planteaba que le iba a bloquear el acceso a Google en un nuevo blog como experimento, ya que esto, en teoría, podría hacer que pudiera comer de la fruta prohibida: Contenido duplicado, Mash-ups de contenidos o contenidos sólo para suscriptores.
La verdad es que lo primero que me vino a la mente fue “eso ya lo tengo yo (lo de no estar posicionado quiero decir)” y desde luego que rápido, rápido, en cuanto a conversiones no es.
Empezar un blog desde cero, sin comunidad previa, siendo un desconocido e inexperto en la blogosfera, cómo crearlo, dónde, que utilizar, cómo hacer SEO, cómo conseguir o atraer visitas de otros sitios, etc, es una actividad a la que le tienes que echar mucha paciencia, muchas ganas y mucha constancia, porque los resultados, no se ven a corto plazo. Espero que sí se vean a largo 😉
Así que yo como comienzo de un blog en condiciones parecidas a las mías, desde luego no lo recomiendo.
Que necesitas para vivir sin Google
Pensando un poco más, creo que sólo lo intentaría si de antemano pudiera cumplir estas premisas, que para mi, son esenciales para tener éxito con este planteamiento:
- Una comunidad grande: No lo intentes si tienes pocos seguidores, porque lo más probable es que desaparezcas en el océano. En cambio, utiliza todo lo que tengas a mano para crearla y darte a conocer, redes sociales, firma en el mail, cuéntalo siempre que puedas. Se tiene que haber construido a lo largo del tiempo, y paradojas de la vida, posiblemente haber utilizado a Google para construirla. Así que si te decides, primero construye y luego huye. Yo me encuentro en esta fase, así que si te gusta el blog, suscríbete 🙂
- Una comunidad fiel, como tú. No sólo es necesario una gran comunidad, sino que además tienes que haber construido relaciones duraderas con los miembros. Necesitas que sean amigos, no seguidores. El objetivo es que puedas contar con ellos para lo que te propongas.
- Una comunidad comprometida. ¿Realmente están comprometidos tus seguidores con tu blog? Si te lo preguntas a menudo, quizás esta sea una buena forma de averiguarlo, aunque cuidado con las sorpresas. Desde luego necesitarás de todo el esfuerzo que consigas que hagan por ti para aumentar tu notoriedad y que participen en las propuestas que hagas.
- Una comunidad diferente. Que duda cabe, que tus seguidores tienen que ser diferentes (yo tengo la suerte que tú eres único 🙂 ). Se tienen que escapar de lo tradicional, de lo cotidiano, de lo que todo el mundo hace. Tu juego es el de el nicho, lo especial. Y el de tus seguidores también.
Lo cierto es que es muy difícil de conseguir este objetivo sin posicionamiento web, pero la única vía que se me ocurre para poder lograrlo es trabajo, trabajo y más trabajo.
Yo de momento seguiré trabajando para que en este blog te sigas sintiendo como en casa, que sigas invitando a tus amigos a compartir con nosotros sus experiencias y que sigas siendo igual de diferente, porque en la diferencia está la riqueza de conocimiento.
Por último te recuerdo que si no lo has hecho aun, suscríbete si quieres recibir el próximo post en tu correo electrónico 🙂 y formar parte de esta gran comunidad.
Leave a Reply