Ayer estaba viendo el telediario y mostraron una noticia que hablaba sobre la idea que tuvieron ciudadanos de Israel e Irán, recordemos que se habla en las últimas fechas sobre la posibilidad de declararse mutuamente la guerra, de proclamar públicamente, en Facebook creo que era esta vez, que NO son enemigos, que NO se odian, que NO quieren la guerra, pese a lo que digan sus Gobiernos.
Me volvió a sorprender gratamente el poder de las redes sociales y el camino que hemos encontrado las personas de a pie para colaborar, proclamar y expresar aquello que nos parece bien o mal y además conseguir que se unan a nuestras propuestas varias miles de personas más y cambiar cosas. ¡¡¡Me encanta!!! Tengo que reconocerlo.
….. ¿Está cambiando la sociedad?…….
Estamos viviendo un cambio social admirable a nivel mundial; estamos pasando de una relación con los gobiernos “paternalista” donde nos dicen/decían lo que tenemos/teníamos que hacer en todo momento, donde esperamos que la Seguridad la ponga el Estado, donde la obligación de hacernos sentir a salvo es suya. En cambio las acciones en las redes sociales nos llevan a una relación Estado-Ciudadano donde el individuo, como “persona humana que es” (permitirme la licencia), tiene voz, voto, opinión y lo más importante, actúa activamente ¡Y CAMBIA COSAS!, insisto.
….. Tenemos iniciativas de colaboración …….
Así que después de ver la noticia, me dio por pensar: (sí, ya se que si no tienes hábito puedes sufrir ciertos desequilibrios neuronales, ¡pero esta vez asumí el riesgo! Sin que sirva de precedente eh,…)
“Dentro del ámbito de las Urgencias, Emergencias y Seguridad Pública, ¿hay acciones que se estén llevando a cabo que propongan cambios gracias a la colaboración ciudadana?” Sí que hay: en las grandes catástrofes los afectados, familiares, amigos, vecinos y personas de cualquier parte del mundo, han asumido y ejercitado el rol de “colaboradores” ayudando en lo que cada uno ha podido, con su granito de arena, utilizando las redes sociales.
….. que cambian cosas …….
Este empuje de los ciudadanos, está haciendo que los Servicios de Gestión de Emergencias estén llevando a cabo acciones para estar presentes y atender en las redes sociales: La Cruz Roja Americana ha puesto en marcha un centro de operaciones que utiliza las redes sociales en caso de emergencias para monitorizar y establecer un punto de información para damnificados.
Actualmente en España, existe la iniciativa #EdCivEmerg que está pidiendo al gobierno que se incluya la educación en protección civil dentro del plan de estudios obligatorio. Ya se ha conseguido que la Comunidad de Madrid apruebe una Proposición no de Ley al respecto. Por mi parte lo apoyo plenamente: ¡Que mejor colaboración en emergencias que aprendamos a salvar una vida. Que nuestros hijos puedan ayudarnos si lo necesitamos mientras llegan los profesionales! ¡Es el mejor regalo que puedes hacerte! Se egoísta, firma el manifiesto y difúndelo, publícalo, envíaselo a tus amigos y conocidos, a todo el mundo.
Según estoy escribiendo esta entrada, he visto en Twitter (he sacado a pasear mi lado femenino y estoy haciendo dos cosas a la vez, pero la testosterona hace que ninguna de ellas la haga bien: no aprendo, si lo hiciera de una en una… :))
Así que: ¡Enhorabuena! ¡¡¡El curso que viene seguro que lo tenemos en el plan de estudios!!!
Pero ojo, hay que seguir apoyando hasta que sea una realidad. ¿Tu lo has hecho ya?
Continuará….
Descárgate ahora el ebook “Guía rápida para innovar con ChatGPT: Cómo generar ideas creativas y disruptivas”
Además, recibes todas las semanas consejos sobre innovación y equipos de alto rendimiento.
Te das de alta con un click.
Si cambias de opinión, con otro te das de baja.
marzo 28, 2012
Para cuando la segunda parte?
marzo 28, 2012
Gracias por tu comentario. Anima a seguir escribiendo.
mayo 1, 2012
Genial reflexión! … Abres una puerta con tus pensamientos… Enhorabuena!
mayo 1, 2012
JuanCa, muchas gracias por tus palabras.