Me he lanzado a probar la nueva red social Jelly y después de 15 días probándola, te cuento lo que más me ha sorprendido y cómo creo que se le puede sacar partido.
Me llamó la atención en primer lugar por la misión por la que se definen: “Jelly Helps People” y en segundo lugar, porque está detrás del proyecto Biz Stone, cofundador de Twitter, con lo que se le presupone que algo debe de saber de esto.
¿Qué es lo que más me ha sorprendido de la Red Social Jelly?
Para empezar, su facilidad de uso. Va al grano: Haz una pregunta, adjunta una foto, si quieres, que la ilustre, dibuja/escribe sobre la foto para explicar más en detalle y envíala.
¿A quién? Esta es otra de las cosas que más me han gustado: A los usuarios de la propia red social Jelly que son tus contactos de Facebook y/o Twitter (tu decides con que redes quieres interactuar), pero también a los contactos de tus contactos, es decir los de 2º nivel, de las redes sociales que ellos hayan configurado.
De esta forma, lanzo una pregunta y me responde el contacto de Facebook de uno de mis contactos de Twitter. Interesante, no?
Por otro lado, te informa si hay alguien que pide ayuda. Ves las preguntas, si quieres/puedes contestas, sino se la puedes reenviar a alguien que creas que puede contestar o decides que no puedes ayudar.
María Bretón, bloguera que escribe sobre redes sociales y marketing da una buena explicación sobre como funciona en detalle y algunas cosas que desde luego le faltan, pero que estoy seguro que las pondrán en futuras versiones.
¿Se puede utilizar la Red Social Jelly para hacer negocios?
Pues yo creo que sí, que realmente tiene posibilidades. Está claro que todavía es muy pronto, pero para empezar, creo que tiene algunas aplicaciones interesantes:
- Detectar personas que piensan de forma diferente: En estos días he visto que algunas personas preguntaban sobre una imagen o pedían hacer un dibujo sobre otro ya existente. El 90% de las respuestas se parecían entre ellas, pero siempre había un 10% de personas que pensaban de forma distinta, dando una visión completamente diferente a la tendencia generalizada.
- Pasatiempo: Que duda cabe que es entretenido. Pruébalo.
- Preguntas sobre cultura: en el blog de Jelly dan algunos ejemplos de su uso durante la primera semana, como sobre como conseguir un jaque mate en una partida de ajedrez, o si una mujer que tiene que visitar Arabia Saudí tiene que llevar un pañuelo que le tape el cabello durante todo el tiempo.
- Posicionarte como experto: Queda claro que puedes mejorar tu marca personal o la de tu empresa, posicionándote como experto al responder preguntas relevantes.
- Conseguir engagement con tu público, a través de concursos, juegos, …
- Lluvia de ideas: Puedes pedir a tu comunidad, y recuerda que también a la de tus contactos, opinión sobre cualquier cosa.
Seguro que se utilizará para muchas más cosas con el paso del tiempo. Si se te ocurre a ti algún otro uso, o quieres ampliar la información, deja un comentario y ya te lo agradezco de antemano.
0 Comments