¿Para que sirve aprender inglés?

pueblo ingles

¿Que para que sirve? Pues te puedo contestar lo que cualquiera contestaría: para mejorar en tus negocios y/o trabajo, para visitar otros países, para conocer gente nueva, para ligar… Pero sobre todo, para aprender de las personas, en inglés, eso sí.

El curso

Vayamos por partes: he estado en un curso de inmersión en inglés llamado Pueblo Inglés. Más de 16 horas al día hablando en inglés, porque los españoles somos como somos y extendemos el horario incluyendo algunas copas pero por supuesto, hablábamos en inglés 😉  con los ahora amigos angloparlantes de diferentes países y acentos.

A lo que iba, si estás pensando en hacer un curso de este estilo, te lo recomiendo, y no, no es un post patrocinado por Diverbo 🙂

Y te lo recomiendo en primer lugar porque de verdad ves la evolución que tienes en una semana, en comprensión, en hablar y sobre todo, en confianza. Pero aparte de las razones de la mejora con el idioma, que ya es mucho, yo me llevo otras lecciones, que tienen que ver con las personas.

El éxito: las personas

Seguro que a estas alturas te has dado cuenta que siempre pongo el foco en las personas, que para mi son lo más importante.

Bajo mi punto de vista, este es el éxito de este programa: las personas.

En primer lugar por el gran trabajo que hacen los que se encargan de gestionar que todo salga bien, de dirigir y de animar al grupo; gracias por vuestro esfuerzo haciéndonos sentir como en casa, Paula y Andy.

El personal del hotel, siempre profesionales, cercanos, hablando en inglés y aguantándonos (mención especial para Renato, nuestro barman, que siempre ha cuidado que no nos falte de nada)

Es digno de mención el acuerdo entre las dos empresas (Diverbo y el Hotel) que lo han entendido como una alianza win-win, lo que hace que la maquinaria esté engrasada y funcione. Chapeau.

Pero muy especialmente funciona porque los cerca de 19 Anglos (así llamábamos a las personas de habla inglesa), todos ellos voluntarios, han puesto todo de su parte para ayudarnos a los 19 Spaniards a mejorar nuestro inglés. Mil gracias.

Amigos y Networking

Cuando decidí apuntarme, una de las preguntas que me hacía era que tipo de personas, sobre todo por los Anglos, me iba a encontrar. Como te he comentado, son voluntarios, o sea que no cobran aunque claro tampoco pagan, que deciden pasar una semana con personas que no conocen de nada conversando.

Este tipo de voluntariado yo no lo conocía, con lo que me picaba poderosamente la curiosidad. Y cuando preguntaba, casi siempre encontraba la misma respuesta: ayudar, o sea la esencia del voluntariado. Y desde luego lo hicieron! Si te interesa conocer de primera mano como lo han vivido ellos, Suna te lo cuenta aquí.

Pero hay algo más que yo me he llevado: en lo personal los nuevos amigos y en lo profesional el networking.

Son todos ellos personas fascinantes, con mucho recorrido, con vidas increíbles y mucho conocimiento. De todos ellos he aprendido algo, he hablado de mi vida personal y profesional, me han dado sus consejos y me han asesorado en mis proyectos y quien sabe si también haremos negocios … En definitiva, hemos generado confianza mutua.

Solo espero haber devuelto a mis nuevos amigos al menos una parte de lo que me he llevado.

La comunicación, la gestión del tiempo y del equipo

Algunas de las dinámicas que hacíamos eran en equipo. Realmente eran muy divertidas y había que  hacerlas en poco tiempo.

Siendo cada uno de su padre y de su madre como éramos, lo normal es que costara ponerse de acuerdo. Es aquí donde salen a relucir las características de cada uno de los que estábamos allí: el/la que organiza, el/la que busca consenso, el/la que ejecuta, etc

Realmente es una buena manera para conocer a la gente con la que en un momento dado puedes pensar si te gustaría que formaran parte de tu equipo, identificar sus puntos fuertes y aquellos con los que no estás de acuerdo.

Yo también he aprovechado para hacer auto-reflexión de los míos y de mis capacidades de comunicación (esto se potencia al ser en otro idioma) buscando mis puntos de mejora.

Lecciones aprendidas

En definitiva, que esta experiencia ha sido mucho más que un simple curso y como resumen, mis lecciones aprendidas:

  • Apasiónate por aquello que quieras hacer.
  • Aunque estés aprendiendo inglés, o haciendo cualquier otra cosa, siempre puedes conocer a las personas adecuadas para aquello que buscas. Aprovecha y cuéntaselo.
  • Utiliza estos momentos para mejorar, o identificar puntos de mejora, de tus otras competencias personales y profesionales.

Yo desde luego intentaré repetir. Si tienes alguna experiencia y quieres compartirla, dudas o sólo quieres dar tu opinión, puedes utilizar los comentarios para hacerlo.

2 Comments
  • Pilar
    febrero 7, 2014

    Me ha gustado tu post Enrique y no puedo estar más de acuerdo contigo en que la clave está en las personas.

    • EnriqueAriasM
      febrero 8, 2014

      Muchas gracias Pilar 🙂

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *