
¿Quieres saber cuáles son las claves que hacen que Pokémon GO sea tan adicivo, movilizando a millones de personas y cómo puedes sacar provecho para tu negocio? Te lo cuento a continuación.
Vaya fiebre tenemos encima con los Pokémon GO. Este juego que moviliza millones de jugadores, se ha convertido en la gran sensación del verano. Y es que desde su lanzamiento, el juego es más adictivo que Snapchat, doblando el engagement generado por la red social y llegando casi a los mismos usuarios que Twitter. Además, tiene algo que es fantástico: ¡saca al usuario a la calle!
¿Por qué es fantástico que Pokémon GO saque al usuario a la calle? Pues porque de pronto, tienes a miles de personas, miles de potenciales clientes, que están pasando por delante de tu negocio o que están parados jugando enfrente o muy cerca de donde tienes tu negocio.
Qué estupendo sería utilizar el juego como herramienta de marketing para captar clientes nuevos para tu negocio, ¿verdad? Pues lo bueno es que se puede hacer y a un coste muy bajo: menos de 1,5 €/hora.
Pero antes de contarte cómo puedes hacerlo, voy a analizar qué hace que tenga tantos jugadores activos, para que te puedas adelantarte en futuros casos y/o valorar la utilización de “armas” parecidas en otras acciones que quieras llevar a cabo.
Por qué Pokémon GO es tan adictivo
Todos los buenos sistemas que enganchan y se han convertido en un éxito, tienen una serie de componentes en común: eligen bien a qué tipo de jugadores se enfocan consiguiendo un gran balanceo entre los motivadores intrínsecos (los que nacen de nosotros mismos, como superarnos o ser autónomos por ejemplo) y extrínsecos (los que otros nos dan, como puntos o insignias) y activan los placeres que cubren esos motivadores, todo ello con dinámicas y mecánicas que hacen que la experiencia sea memorable.
Es decir, que para crear experiencias memorables debemos basarlas en motivadores psicológicos que fomenten una serie de comportamientos en nosotros como usuarios/jugadores, que por nuestra tipología de jugador, nos genera placeres y diversión.
Si todavía no sabes cómo se juega a Pokémon GO, puedes ver algunos consejos en el siguiente vídeo.
Dicho esto voy a desmigar el juego, de forma muy sencilla para no aburrir y entenderlo un poco mejor:
El juego se centra en un perfil de usuario de entre 16 y 40 años, conocedores y fans de la saga Pokémon, aunque abierto a nuevos descubridores, con posibilidad de explorar las ciudades (los niños pequeños deben ir acompañados de adultos) y que buscan por supuesto, divertirse.
Podría clasificarlos basándome en los tipos de players según las teorías de Bartle, Ami Jo Kim y/o Marczewski, pero en este caso, por no hacerlo largo, voy a centrarme en el análisis de los motivadores que hacen que los usuarios/jugadores quieran hacer/jugar, basándome en la self-determination theory y su adaptación a sistemas gamificados realizada por Marczewski, teoría de motivación intrínseca RAMP (Relatedness, Autonomy, Mastery, Purpose)
El juego cubre bien a los cuatro comportamientos motivacionales intrínsecos a los que refiere la teoría RAMP ya que es muy difícil prever que tipo de jugador lo utilizará. Veamos cómo:
- Relatedness (Sociales): Es el deseo de relacionarse, de interaccionar con otros usuarios con los que divertirse. En este sentido el juego te ofrece formar parte de un equipo, realizar combates con otros jugadores e incluso conocer gente físicamente, puesto que existen puntos de reunión como los gimnasios o las pokeparadas.
- Autonomy (Autonomía): Es el deseo de libertad, de hacer aquello que quieres. En el juego se traslada a la personalización de tu avatar y sobre todo a explorar el territorio en busca de nuevos Pokémon, puntos de interés, gimnasios y pokeparadas.
- Mastery (Maestría): Se refiere al deseo de ser mejor, de crecer, de mejorar tus habilidades. En el juego se traduce en subir de nivel y en evolucionar los Pokémon capturados para tener más ventajas en los combates.
- Purpose (Porpósito): Es el deseo de llevar a cabo un propósito, de dar sentido a nuestras acciones. Queremos sentir que cuando hacemos algo, hay una razón con un significado mayor. En el juego podemos encontrarlo al luchar para conquistar gimnasios para nuestro equipo y al utilizar los módulos cebo (lude module), que sirven para atraer Pokémon en una pokeparada durante 30 minutos. Todas las personas que estén cerca, pueden beneficiarse.
Estos motivadores intrínsecos, se balancean muy bien con motivadores extrínsecos como los puntos y las insignias (badge).
Como te he comentado, para poder crear experiencias que nos encanten, el juego debe satisfacer cuantos más placeres mejor en el jugador. Veamos según la teoría “8 kind of fun” de Marc Leblanc, qué placeres proporciona el juego:
- Sensación física: El juego te saca de casa, necesitas andar y explorar lugares físicamente. Es uno de los placeres que más impacto tienen en el juego.
- Descubrimiento: El juego se basa en explorar el entorno y puntos de interés, además de descubrir la ubicación de nuevos Pokémon. Este placer se retroalimenta con el de sensación física que he comentado antes.
- Social: Como ya he comentado, el juego da la posibilidad de relacionarnos con otras personas, tanto virtualmente como físicamente.
- Desafío: cuando aparece un Pokémon y hay que atraparlo, así como en las batallas para conquistar o defender gimnasios.
- Expresión: a través de personalizar el avatar.
- Sumisión: Simplemente el placer de pasar el rato, sumergido en una tarea divertida como es jugar.
Desde un punto de vista más global, veamos que elementos diferenciadores hacen que el interés del jugador no decaiga:
- On boarding: Llamamos on boarding al momento en el que empezamos un juego. Es un momento muy importante, porque determina si vamos gastar tiempo o no en esta actividad. En el caso de Pokémon GO, el on boarding inicial está muy logrado, ayudado por un rápido aprendizaje y capturas de Pokémon muy rápidas, lo que hace que subas de nivel enseguida, ofreciendo sensación de maestría rápidamente. Además, cada vez que vuelves a jugar, no descuida el on boarding, ofreciéndote nuevas capturas.
- Realidad aumentada: Es uno de los grandes logros del juego, que consigue que junto con estar explorando físicamente la ciudad, tengas la sensación de descubrimiento y desafío (los bichitos tienen actitud desafiante cuando tienes que atraparlos) durante todo el tiempo que juegas.
- Feedback inmediato y constante: La implementación del feedback está muy lograda en todo el juego, tanto visual como sonora mostrándote por ejemplo puntos de interés, tu radio de acción, donde tienes Pokémon cerca e incluso utilizando la vibración del Smartphone cuando estás cerca de un Pokémon al que puedes atrapar.
- Mezcla de exploración y desafío constante: Sentir que descubres criaturas increíbles, que te enfrentas a ellas y las atrapas e incluso que conquistas territorios nuevos (gimnasios) gracias a ganar batallas con tus Pokémon o que tienes que descansar para que tus nuevos amigos recuperen fuerzas y poder. Todo ello en la calle, en lugares físicos determinados.
Por último, veamos ahora cómo se implementa todo esto en el juego a través de las dinámicas y mecánicas propias de los juegos que a mi juicio más sobresalen:
- Por un lado encontramos la acción de coleccionar Pokémon. Es uno de los objetivos principales del juego, conseguir el mayor número de criaturas posibles. A las personas nos encanta coleccionar cosas, con lo que se apoya en este motivador. Además, ayuda que de vez en cuando el juego te sorprende con algún tesoro inesperado en forma de Pokémon evolucionado o elementos que pueden serte de utilidad posteriormente.
- Como ya te he comentado el ejercicio físico, tener que salir de casa a la calle para jugar, es un gran motivador. Lo soporta además la posibilidad de competir por conquistar o mantener los gimnasios ya conseguidos.
- El dicho de la curiosidad mató al gato, aquí se lleva al extremo. Ya existen recordatorios de la policía avisando que no se puede entrar en propiedades privadas, ni siquiera para cazar un Pokémon raro. Y es que la curiosidad nos lleva a sentir la experiencia de vivir en un mundo mágico en nuestra propia realidad e incluso ser friki y pertenecer a un grupo de personas diferentes.
- Otro de los grandes motivadores que fomenta el juego es el status. Y es que conseguir un Moltres o un Vaporeon está al alcance de pocos, con lo que el jugador que lo consigue, gana reconocimiento por sus logros ante la comunidad. Además a la hora de competir, le favorece pudiendo conseguir ser el jefe, el conquistador o el gobernante de un gimnasio para su equipo.
- Las personas somos sociales por naturaleza, nos encanta mantener contacto social con otras personas. Y como ya he comentado, al relacionarnos en lugares físicos, ya sea compitiendo en batallas o en las pokeparadas, nos motiva señalar a otros jugadores puntos donde encontrar criaturas o lugares interesantes, es decir compartir información privilegiada. Y por supuesto, mostrar lo que hemos conseguido, nos hace sentir que somos héroes.
Cómo sacar partido en tu negocio con Pokémon GO
Ahora que ya sabes cómo es tu público objetivo y lo que les motiva, por qué hay tanta gente que juega a ello, vamos a ver cómo lo puedes utilizar y qué puedes hacer para conseguir clientes nuevos para tu negocio y en definitiva más ventas.
Si tu negocio es de venta al público, como un bar o restaurante, tienda de ropa, de complementos, farmacia, prensa, revistas, libros, alimentación, etc, puedes conseguir clientes con los jugadores. Veamos cómo:
- Atrae público con Módulos Cebo por menos de 1,5 €/hora: Si tu negocio está situado en una pokeparada, utiliza módulos cebo (lure module) que sirven para atraer Pokémon a una pokeparada durante 30 minutos. Todas las personas que estén en la misma, se benefician del efecto. Así que si además lo combinas con una buena estrategia de marketing segmentado en Facebook, publicitándolo para una hora en concreto y dirigido al público correcto, tendrás tu local lleno cuando a ti te interese.
- Ofrece promociones a los vencedores de las batallas: Si tu local está cerca de un gimnasio, puedes ofrecer una promoción a los vencedores de las batallas que se libran en el gimnasio y/o a los miembros del equipo que dominan en el mismo. Igualmente, una estrategia de marketing muy segmentada en Facebook puede ayudarte.
- Ofrece productos/servicios exclusivos sólo para los que hayan atrapado un Pokémon raro: y combínalo con una foto en tu local, la imagen del Pokémon y el hashtag de tu negocio que elijas y haz que lo compartan en sus redes sociales. Te ayudará a publicitarte.
- Pon un fotocall de “Aquí atrapé a …” junto con la imagen del personaje. Añade un hashtag y a compartir… Ya sabes que un motivador es sentirse friki.
- Sal a la calle y vende: Si tu negocio no está en una pokeparada o en un gimnasio, puedes crear una pop-up store (tienda temporal) allí o puedes vender bajo pedido y “a domicilio” con productos y promociones exclusivas para los jugadores. ¿O acaso no beben, comen, necesitan ropa, cremas solares, gorras, los jugadores del juego?
- Crea tu propia pokeparada y/o tu gimnasio: Ya puedes solicitar que Niantic lo cree en tu ubicación. Puedes hacerlo a través de esta web de soporte. Eso sí, ten paciencia.
Como ves, si sabes qué les motiva a tus clientes potenciales puedes utilizarlo para conseguir más clientes en tu negocio y vender más.
Espero que te haya servido para ver el potencial que la diversión ofrece en los negocios, adaptar tu estrategia de marketing a las cosas nuevas que mueven a la gente, incluyendo los juegos y por qué no, la próxima vez que te plantees alguna acción de marketing puedas pensar en todas las posibilidades, incluida la gamificación.
Si quieres saber más sobre cómo aplicarlo a tu negocio, puedes contactarme aquí, también puedes dejar un comentario, contarnos otros usos que se te hayan ocurrido e incluso suscribirte y seguir recibiendo post como este.
Descárgate ahora el ebook “Guía rápida para innovar con ChatGPT: Cómo generar ideas creativas y disruptivas”
Además, recibes todas las semanas consejos sobre innovación y equipos de alto rendimiento.
Te das de alta con un click.
Si cambias de opinión, con otro te das de baja.
0 Comments