
Aunque parezca raro, algunas de las cosas que a nosotros nos parecen normales, a los nativos digitales no entienden para qué sirven. Paseando por Córdoba vimos una cabina. De verdad, no te engaño. Bueno, la verdad es que vimos más de una, bastantes diría yo. Es posible que estén todas en Córdoba, porque yo he de decir que hacía mucho que no veía una. En esto que Álex se la queda mirando y pregunta con cara de desconcierto: “Papá, ¿Qué es eso?” Le explico lo que es y él contesta: “¿y para qué las quieren?” 😯
Su argumento se basa en que “todos” tenemos móvil, así que para que quiere alguien un teléfono fijo en la calle! Y dicho esto, la cabina pasó en su mente a ser algo antiguo, desfasado y con pocas o ninguna posibilidad de uso, o sea una reliquia.
Los nativos digitales nos hacen ver como cambia el entorno
Esto es lo que se llama ser un nativo digital, alguien que desde que ha nacido ha utilizado las tecnologías digitales. Sin duda, su percepción de la realidad es completamente distinta a la mía, sólo por ser nativo digital.
Un dato, en la calle Cruz Conde , calle muy céntrica y comercial de Córdoba, que tendrá aproximadamente unos 500 metros de largo, puede haber alrededor de unas cuatro cabinas, sino más. Hablo de memoria así que seguro que el dato no es exacto.
Como a Álex, a mi también me sorprendió ver tantas. De echo, me he preguntado por las estadísticas de uso que habría en Córdoba. Las he buscado, pero no he encontrado nada. Si las tienes o las encuentras, se agradece que las compartas con todos nosotros a través de los comentarios.
Nuevos usos para tecnología obsoleta
¿De verdad hay tanta gente en Córdoba que las usa? Me extraña, porque en el resto del país hace años que se están quitando. Si bien es cierto que se utilizan para otras cosas, a parte de llamar, como enviar sms, correos, fax o recargas de tarjetas, no parece que tenga un uso intensivo, o al menos eso me parece a mi, a parte de para poner carteles y hacer de tablón de anuncios público.
En Nueva York por ejemplo, están estudiando utilizar 7.000 cabinas como puntos de acceso Wi-Fi gratuito en la ciudad.
Ésta parece una buena idea de transformación digital. Si Córdoba o cualquier ciudad que tenga cabinas y no sepa para que utilizarlas más allá que de tablón de anuncios, hiciera algo parecido tanto el Ayuntamiento como los comercios de la zona, se podrían ver beneficiados. A Telefónica tampoco le vendría mal supongo.
Se podrían llevar a cabo estrategias SoLoMo para con los potenciales clientes conectados a la WiFi ¿o acaso no sería interesante poder enviar una oferta personalizada a un cliente habitual que está por la zona? Seguro que los nativos digitales y los no tan nativos lo agradecen. Ahí lo dejo, por si alguien quiere desarrollarlo o comentar.
0 Comments