Con un par de bots

¿Te imaginas dirigir tu negocio a través de Whatsapp, Google Allo, Telegram o Messenger? Algunos ya lo han hecho y les está funcionando basar su negocio en bots . Es más, Google Allo que acaba de salir al mercado lo incorpora con Google Assistant.

 

Hace algún tiempo que estoy siguiendo las evoluciones del comercio conversacional y de los chatbots, ya que es algo que puede hacer que la experiencia del cliente con la empresa sea poderosa, así que me he decidido a probarlo.

 

¿Qué es eso del Chatbot?

 

Empecemos por el principio. Nos referimos a chatbot como un programa que simula conversar (porque aun no es posible que lo haga) con un humano utilizando respuestas automáticas a preguntas realizadas por el usuario.

 

Esto tiene una pequeña trampa, porque también existen los bots humanos, es decir, son personas las que contestan pero el funcionamiento y la idea es la misma.

 

Tanto si tienes iPhone o utilizas Android no te son desconocidos, porque tanto Siri como Now en definitiva son chatbots.

 

Lo genial del tema, es que ya se ha empezado a utilizar para el comercio conversacional, es decir que puedes reservar un vuelo o un hotel o pedir un taxi por Whatsapp, Messenger, Telegram y ahora Google Allo, que como te decía lo incorpora de serie. Las otras tres herramientas las utilizan empresas para ofrecer el servicio.

 

¿En que me ayuda un bot?

 

Como dice Eduardo Manchón en este post, muy recomendable por cierto, los bots no son para chatear, sino que la revolución está en que cambian la manera de relacionarnos con los clientes.

 

Él habla del cambio que se produce en la interfaz: con los bots no hay pantallas, ni botones, ni campos de selección. Sólo hay conversación.

 

Incluso estando de acuerdo con su planteamiento, para mi más allá de la interfaz, justo es la conversación la gran revolución: conseguimos hablar con el cliente utilizando el medio digital, en su mismo lenguaje. Conseguimos hacer realidad el comercio de toda la vida con dispositivos digitales. Es lo que se llama comercio conversacional.

 

Y hablo de gran revolución, porque imaginando el futuro, ya sabes que mi imaginación es grande, podríamos hablar de algo parecido a lo que ha cambiado nuestras vidas al pasar del teléfono móvil al Smartphone. Se podía hablar de cambio de interfaz, de dispositivo. Pero en realidad ha cambiado nuestras vidas y la forma en la que nos relacionamos.

 

¿Por qué utilizar chatbots para el comercio conversacional?

 

La manera más natural de empezar una relación de cualquier tipo con una persona (da igual que hablemos de comprar, resolver dudas o incluso ligar) y por lo tanto de conseguir engagement, es comenzar con una conversación.

 

Así que podemos deducir (aunque ya lo sabemos) que interactuar con pantallas, botones, menús y campos de texto, por muy “amigable” que sea, no deja de ser algo forzado para el ser humano.

 

Y es que la conversación y el poder de las historias son la mejor manera en que conseguimos enganchar a nuestra audiencia y a nuestros clientes.

 

 

Algunos ejemplos de comercio conversacional

 

Para que le pongas “cara” al comercio conversacional te cuento algunos ejemplos:

bot

  • Isabella.im: Es un asistente que puedes utilizar desde Whatsapp y/o Telegram a través de comandos, para que te envíe recordatorios, envíe mails, busque videos, obtener información de películas, del tiempo o incluso te ofrezca ideas de un millón de euros (según dicen).
  • Magic: Utiliza el comercio conversacional para ayudarte en lo que necesites. Además aprende y se adelanta a lo que quieres según tus gustos.
  • Luka: El bots de los bots, un solo chatbot para gobernarlos a todos. Tu pides y Luka se encarga de trasladar la petición al bot que mejor pueda resolver el problema.
  • Google Assistant en Google Allo: Puedes pedir ayuda (buscar información, traducir, buscar vídeos, el tiempo, … )sin abandonar la conversación que estés manteniendo. Además puedes chatear directamente con el Assistant para pedir que te recuerde algo, te cuente un chiste, te busque un vídeo en Youtube porque te aburres, reserve hoteles o vuelos o pida un taxi.

 

 

Mis andanzas con los bots

 

Como te he comentado, me he decidido a probarlos porque creo que se puede conseguir una experiencia muy poderosa en la relación del cliente con el negocio.

 

Por mi parte lo voy a utilizar en un par de proyectos: por un lado en una formación gamificada que estoy diseñando sobre transformación digital y por otro en un proyecto en el que estoy trabajando que conjuga el turismo y la gamificación.

 

Si quieres conocer los detalles e incluso probarlo, suscríbete aquí abajo y así te aviso y te mantengo informado directamente en tu mail.

Derechos de diseño de imagen 1

 

Guardar

Suscríbete ahora
Recibe tu regalo y los correos que te enseñan a tener un equipo de alto rendimiento

Descárgate ahora el ebook Guía rápida para innovar con ChatGPT: Cómo generar ideas creativas y disruptivas

Además, recibes todas las semanas consejos sobre innovación y equipos de alto rendimiento.

 

 

Te das de alta con un click.

Si cambias de opinión, con otro te das de baja.

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *