¡He gamificado a mis hijos! – Gamificación en RRHH

Estaba cansado de peleas con los niños sobre lavarse los dientes, recoger su habitación y llevar la ropa a lavar, pero he conseguido que ahora quieran hacerlo. ¿Sabes cómo? aplicando Gamificación en RRHH.

Lo reconozco, mi casa es una locura, siempre peleando y persiguiendo a los niños para que se laven los dientes, recojan su ropa, su habitación o ayuden en casa poniendo o quitando la mesa, entre otras cosas.

 

Pero no le voy a echar toda la culpa a los niños, porque también nos pasa a los adultos (sí lo confieso, a mi me pasa)

 

Ya se que es algo común en todas las casas. De hecho según un estudio realizado por la empresa de comida para llevar Just Eat, casi 2/3 de las parejas entrevistadas reconocieron discutir por este tema al menos una vez a la semana.

 

Y es que realizar las tareas del hogar y que los hijos consigan buenos hábitos, suele ser lo más costoso en una familia.

 

Planchar, limpiar, cocinar, fregar, barrer, … son actividades que no nos motivan demasiado porque no nos divierten.

 

Además son obligaciones que cuando las hacemos nadie nos las reconoce, con lo que miramos a ver si podemos dejarlas de lado o intentamos que otros miembros de la casa las lleven a cabo; nuestra implicación (siempre que es posible) suele ser escasa.

 

Pero sobre todo, nos quitan tiempo para dedicarlo a lo que realmente nos gusta y nos motiva hacer en nuestro tiempo libre.

 

Con este panorama, entiendo perfectamente que a mis hijos tampoco les guste, así que tenía que hacer algo que cambiara la situación y les/nos motivara llevar a cabo estas tareas.

 

Por qué gamificación para recursos humanos

 

Te preguntarás por qué pensé en la gamificación para recursos humanos cuando me decidí a cambiar la situación con mis hijos.

 

Pues verás, por un lado, aunque no se trata de un ámbito laboral, el objetivo es gestionar personas y por otro, se trata de fomentar los comportamientos y actividades que quería que mis hijos tuvieran, con lo que la gamificación encaja perfectamente.

 

Cómo lo he hecho

 

Así que me fijé como objetivo que nos sintiésemos motivados para hacer las tareas, que pudiésemos personalizar los retos a las condiciones y gustos (o menos disgusto) que teníamos todos los miembros de la familia y además conseguir reconocimiento por el trabajo realizado.

atarea2

Para ello tomé como base un gestor de tareas del hogar que habíamos diseñado mi compañero Pepe Pedraz y yo en el Master de Gamificación y lo adapté cambiando algunas mecánicas y reglas de juego para hacerlo más divertido y sencillo para los jugadores.

 

Como lo utilizamos tanto los adultos (mi mujer y yo) como los niños, el sistema gamificado tenía que adaptarse a los objetivos y comportamientos que tenemos y queremos fomentar en cada uno:

 

  • Por un lado lo adultos buscamos que los niños se involucren en las tareas del hogar de forma activa, que colaboren entre ellos y que además adquieran buenos hábitos de higiene. Además no se nos puede olvidar pasarlo bien, que no se haga tedioso el tiempo que dedicamos a las tareas.
  • Por el otro, los niños quieren jugar claro, pero también pasar tiempo con los padres e incluso aprender a hacer cosas nuevas, sobre todo si es con los adultos.

 

Así que manos a la obra, montamos un conjunto de misiones que cada jugador tiene que superar cada semana, unas impuestas por el Game Master y otras elegidas libremente.

 

Las misiones incluyen las tareas de casa como limpiar la habitación, barrer, fregar o poner y quitar la mesa, así como hacer deporte, ayudar a otro jugador sin que te lo pida, investigar y exponer sobre algo o cocinar algo rico, entre otras.

 

Además, el jugador siempre tiene la posibilidad de realizar misiones extra a su elección, lo que incrementará sus posibilidades de ganar las recompensas semanales y/o ser coronado Game Master.

 

Para darle juego, todos los días los jugadores sacamos una carta de habilidad que puede hacer que todo cambie: desde poder ser coronado Game Master para la siguiente semana, robar una carta de habilidad a otro jugador, conseguir librarte de una misión y que la haga otro por ti, quitar o sumar puntos a otro jugador e incluso poner música y hacer que todos bailen al son que tu tocas.

 

Cuáles han sido los resultados de utilizar la gamification en RRHH

 

Después de casi un mes que llevamos estamos utilizándolo, los resultados obtenidos están siendo sorprendentes:

 

  • Menos tiempo dedicado a las tareas del hogar: Hemos conseguido ser más productivos a la hora de hacer las tareas y al conseguir que todos estemos involucrados y participemos activamente, ahora tenemos más tiempo libre.
  • Nos divertimos más: Parece una tontería, pero la habilidad de poner música y que todos bailen, ha resultado ser un éxito. Además las recompensas de elegir el deporte que hacemos en familia, decidir que película vemos juntos o a que juego vamos a jugar todos juntos, hace que pasemos más tiempo, más divertido y los lazos de unión se fortalezcan.
  • Mayor implicación: Como comentaba, nos costaba mucho que los niños hicieran las tareas sin tener que mandárselo. Ahora son 100% proactivos. Hemos ganado en “salud familiar”.
  • Trabajo en equipo y colaboración: Este era un objetivo prioritario que nos habíamos marcado, ya que como muchos hermanos, mis hijos discutían por todo. Puedo decir que no sólo el número discusiones se ha rebajado mucho, sino que además se ayudan entre ellos y son más cariñosos.

 

Así que la conclusión es que la gamificación en recursos humanos, en la gestión de personas bien aplicada, funciona.

 

Si quieres saber más o tienes dudas sobre cómo aplicar la gamificación en tu caso particular, siéntete libre de preguntarme, o suscríbete aquí abajo y te llegarán mis post directamente a tu correo.

 

Derechos de foto 1

 

Suscríbete ahora
Recibe tu regalo y los correos que te enseñan a tener un equipo de alto rendimiento

Descárgate ahora el ebook Guía rápida para innovar con ChatGPT: Cómo generar ideas creativas y disruptivas

Además, recibes todas las semanas consejos sobre innovación y equipos de alto rendimiento.

 

 

Te das de alta con un click.

Si cambias de opinión, con otro te das de baja.

1 Comment
  • Charo
    agosto 7, 2020

    Hola, he leído esto porque estoy interesada en gamificar mi casa (en este caso con la temática de Harry Potter) para que mi hija haga deberes sin protestar.
    Soy maestra pero tengo sólo una ligera idea de cómo hacerlo. Voy a empezar a investigar y ya veré qué sale.
    Si me puede dar un consejo se lo agradecería.
    Muchísimas gracias.
    Saludos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *