15 pasos para crear experiencias memorables a los clientes, casi orgásmicas

Siempre he pensado que crear experiencias memorable a los cliente es como conseguir que tu pareja tenga la mejor experiencia sexual en cada una de las relaciones que tiene contigo: algo que recordará toda la vida.

 

Sí, lo reconozco hoy estoy picante y te voy a hablar de sexo y de crear experiencias increíbles a los clientes, de los placeres que nos encantan y estimulan y lo mejor de todo, te voy a contar mis secretos: cuáles son los 15 pasos que yo mismo doy para conseguir crear experiencias memorables… a mis clientes… con mis servicios (aunque seguro que lo tienes claro, por aclarar, mis servicios no van de sexo 😉 )

 

Te aviso, me ha quedado un poquito largo el post, pero para compensarte te hago un regalo. Descúbrelo más adelante, que lo bueno se hace esperar.

 

¿Qué entendemos por experiencias memorables a los clientes?

 

Cierra los ojos un momento, respira hondo, relájate y recuerda esa vez que tuviste aquella experiencia sexual increíble con tu pareja (puede ser la actual o no, quien es y cómo pasó sólo lo sabes tu), esa vez que siempre que la recuerdas se te erizan los pelos de la nuca y te excitas.

 

Rememora los detalles, el olor, el calor, la pasión, cómo se detuvo el tiempo, las caricias, los besos, el placer, en definitiva la felicidad.

 

Lo recuerdas, ¿verdad? Pues eso es una experiencia memorable, con tu pareja en este caso.

 

Ahora deja de sonreír, que te van a preguntar que estás leyendo 😉

 

Seguro que lo repetirías sin dudarlo, igual no con la misma persona (los humanos somos así), pero la experiencia te marcó, la catalogas como increíble, extasiante, memorable.

 

Pues ahora imagina que consigues la misma sensación (sin sexo de por medio, en principio) en tu cliente. Que cuando te recuerde, cuando recuerde tu producto o servicio, quiera volver a tenerlo, quiera volver a vivirlo, quiera volver a sentir la misma experiencia memorable.

 

Potente, ¿verdad? Pues te doy dos buenas noticias:

 

  • Existe una herramienta con la que puedes conseguirlo y se llama gamificación.
  • Te cuento aquí y ahora los 15 pasos que sigo y con los que he tenido éxito.

 

Así que ya no tienes excusa para conseguir que tus clientes lleguen al climax, quiero decir, que tengan esa experiencia memorable contigo que tanto deseas.

 

 

Crear experiencias memorables a los clientes en 15 pasos

 

Como buen manual de seducción que es, vayamos por partes, todas ellas igual de importantes y por las que hay que pasar una tras otra hasta conseguir nuestro objetivo.

 

Sí ya se que a veces nos gustaría correr más para ligar y saltarnos algunas partes (estoy convencido que esto nos ocurre más a los hombres que a las mujeres), pero pocas veces funciona ¿qué opináis vosotras?

 

Al menos a mi pocas veces me ha funcionado.

 

Así que como he dicho, al igual que cuando quieres seducir a tu pareja, para crear esa experiencia tan memorable a tu cliente tienes que seguir a rajatabla el proceso.

 

Paciencia que la recompensa merece la pena.

 

 

El cortejo

 

Llámame romántico, pero todo lo bueno se hace esperar, se cuece a fuego lento y una experiencia tan intensa, no puede ser de otra forma.

 

Este es el momento de analizar a tu pareja, planificar tu cita y su recorrido, de ver que te vas a poner, qué vais a hacer o dónde la vas a llevar, de las primeras tomas de contacto.

 

Con la experiencia que quieres que viva el cliente ocurre de la misma manera.

Empezamos, que lo estás deseando:

 

  1. Determina cual es el problema a resolver: Lo primero que haces cuando quieres seducir a tu pareja es evaluar la situación, conocer de primera mano su sensibilidad y qué le gusta y/o disgusta, para no meter la pata.

 En este caso, para seducir a tu cliente tienes que determinar cual es el problema que tiene, cómo le afecta y que consecuencias tiene. Se trata en ambos casos de empatizar.

 

  1. Pregúntate si se mejora con la gamificación: Ahora que ya has empatizado, te preguntas si a tu pareja también le apetece y quiere dar el siguiente paso, si estará dispuesta a recorrer el camino contigo o mejor seguimos como amigos, aunque sea con derecho a roce.

 En el caso de tu cliente, pregúntate si gamificar realmente aportará valor a la solución de su problema o por el contrario sólo será una capa divertida, pero que no aporta más. Este punto es clave, si no lo haces bien en ambos casos pueden llevarte al fracaso más absoluto.

 

  1. Marca objetivos claros y alcanzables: Bueno, en todo este proceso estoy suponiendo que no es un “aquí te pillo aquí te mato”, sino que te lo estás tomando en serio y quieres que la relación dure, es la única forma que sea memorable. Así que es el momento de plantearte que es para ti esa persona y hacia donde quieres ir.

 Con las acciones gamificadas para conseguir experiencias inolvidables debes marcarte qué quieres conseguir, de forma clara, medible y alcanzable. Ve paso a paso para conseguir tu recompensa final.

 

  1. Determina los indicadores con los que medirás tus objetivos: Es el momento de establecer lo que para ti y tu pareja va a ser un éxito o no en la experiencia que vais a vivir. Dependerá del momento claro, pero hay que determinarlo. Por ejemplo, que en la primera cita os beséis, igual lo puedes catalogar como éxito en la fase de Onboarding.

 Con la experiencia que quieres que viva tu cliente, también tienes en cada paso que planifiques que determinar y medir el nivel de engagement que va manteniendo tu cliente. Debes hacerlo de forma consensuada (pregunta), porque lo que para ti puede ser un éxito, igual para tu player es ir demasiado deprisa o despacio.

 

 

Los preliminares

 

Bien, has llegado hasta aquí, hasta el momento en que empiezas a intimar. Empiezan las caricias, los besos, estimular los placeres ocultos y no tan ocultos que nos llevan superar otro nivel.

 

  1. ¿Quiénes son tus players?: Cuanto más conoces a tu pareja, más sabes que es lo que le gusta, que son esas cosas que le ponen la piel de gallina, que la excita y en que momento es el preciso para mordisquear el cuello.

Esto lo consigues observando sus reacciones, preguntando y probando siempre de forma consentida.

 Con tu cliente, cuanto más lo conozcas, más sepas que le gusta, por qué actúa como lo hace y que le mueve a ello, mejor le harás sentir y más cerca de mover las palancas de los placeres que le motivan estarás.

 

  1. ¿Qué comportamientos quieres fomentar en ellos?: Cuando estás seduciendo todas tus acciones van encaminadas a fomentar determinados comportamientos en tu pareja, que haya un acercamiento, que cada vez sea más íntimo, que te bese, una caricia, … Esto que hacemos de forma casi instintiva y forma parte del proceso para enamorar a tu pareja, los mejores amantes son capaces de planificarlo y estimularlo.

 Si determinas los comportamientos que quieres que tu cliente tenga, con la gamificación puedes accionar las palancas necesarias (motivaciones y placeres) para que se lleven a cabo.

 

  1. ¿Qué placeres motivarán sus comportamientos?: No a todos nos gusta lo mismo, ni nos gustan las mismas cosas en todas situaciones. A tu pareja le estimulan cosas diferentes en diferentes momentos y cuando lo conoces y lo practicas, ofreces a tu pareja la posibilidad de conseguir las mejores experiencias de su vida.

A tu cliente le pasa igual, los placeres que promuevas deben ir dirigidos a fomentar los comportamientos que has previsto. Estarán marcados por el problema que quieres resolver, los objetivos, el tipo de player y los comportamientos que quieres fomentar.

Básate en los 8 placeres de Leblanc para determinarlos.

 

  1. Balancea la experiencia entre retos y recompensas: La mejor forma de mantener la pasión y no caer en el aburrimiento es marcarte retos junto a tu pareja, no caer en la monotonía. Si todo es demasiado fácil o demasiado difícil de conseguir, llegará un momento en que o por un lado os aburrís o en cambio os frustráis porque no podéis conseguirlo.

 Cuando buscas que tu cliente obtenga una experiencia memorable, debes seguir el mismo principio y balancear la experiencia para que mantenga el interés y no caiga ni en el aburrimiento ni en la frustración. Te contaré en otro post cómo conseguirlo, así que estate pendiente.

 

El climax

 

Ha llegado el momento que estabas esperando, el momento de desatar los más ávidos placeres en tu pareja que hagan que su piel se erice cuando después de un tiempo piense en ti y en estos momentos vividos juntos.

 

Igualmente en tu cliente también despertarás las ganas y fomentarás compartir con otros lo que está viviendo, avanzar y aprender más, descubrir todo sobre ti y apoyar un propósito concreto.

 

Ten en cuenta que no conseguirás que sea así si no has pasado antes por todos y cada uno de los puntos anteriores.

 

  1. Los motivadores intrínsecos: Ahora si es el momento de estimular esos motivadores intrínsecos que todos tenemos y que nuestra pareja, si ha hecho los deberes, conoce y sabe que palancas accionar. Son los que hacen que nos movamos hacia aquello que deseamos fervientemente. Si lo has hecho bien con los preliminares, ahora tu pareja está ávida de deseo y son ahora sus más íntimas motivaciones las que toman el control.

Para que tu cliente llegue a este punto, debes conocer cuales son las motivaciones intrínsecas que hacen que los deseos más básicos se lleven a cabo. Para esto yo me baso en el Modelo de los 16 deseos básicos de Reiss una teoría sobre psicología motivacional muy contrastada y que establece que es lo que nos mueve a las personas.

 

  1. Mecánicas y elementos de juego que tiene que tener tu experiencia: Ahora que sabemos a qué vamos a jugar con nuestra pareja, es el momento de ver cómo lo hacemos y con qué elementos contamos, es el momento de divertirnos y experimentar con nuestra pareja para llegar al climax. ¿Utilizamos narrativa en forma de disfraces por ejemplo o utilizaremos otros elementos que nos permitirán jugar? ¿Cuáles son las reglas que nos marcamos, que está permitido y que no?

Para conseguir que experiencia que va a vivir tu cliente sea memorable, debes determinar ahora cómo llevarás a cabo estos motivadores. A esto lo llamamos mecánicas y la mejor manera de determinarlos es a utilizar verbos. Por cada uno de los motivadores intrínsecos, deberemos marcar con qué mecánicas las llevamos a cabo y que elementos de juego utilizarás para hacerlo.

 

ENHORABUENA, por haber llegado hasta aquí, ¡TIENES UN REGALO!

Te doy la posibilidad que te descargues esta herramienta creada por mi y que se basa en la relación ya establecida por Radoff entre los 16 motivadores de Reiss y las 42 cosas divertidas de Radoff a la que he incluido la relación de éstas con las 35 Gamification Mechanics de Víctor Manrique.

Además te dejo un vídeo para que veas cómo utilizarlo. Espero que te sea útil.

 

                     

  1. ¿Qué tecnología es la mejor para llevarlo a cabo?: ¿Dónde lo hacemos en cama, en el sofá, en las escaleras, en un lugar público, en el coche, …? Pues como no puede ser de otra forma, depende de lo que busquemos y queramos.

 De igual manera, dependiendo lo que queramos conseguir con la experiencia que tendrá el cliente, nos plantearemos si utilizamos plataformas digitales o analógicas, o ambas y cuales de todas ellas. Te en cuenta que puede ir desde una cartulina con colores hasta la más compleja experiencia Transmedia con web, apps, vídeos en Youtube, tableros de juego, cartas, ….

 

  1. Haz pruebas con una muestra de tu público objetivo: No, no te voy a proponer que seas infiel, que hagas pruebas con otras personas, bueno aunque eso depende de las reglas que determinéis tu pareja y tu. Yo no entro. En este caso, lo que te propongo es que vayas probando con tu pareja todo lo que has estado planificando para ver que realmente consigues los resultados que esperas.

En el caso de tus clientes si que te propongo que cojas muestras pequeñas de jugadores tipo y que vayas experimentando de forma controlada. Aprenderás mucho de la experiencia.

 

El post-coito

 

Bueno, hemos llegado al momento donde la mejillas están sonrojadas, estás con satisfacción plena, feliz y te embriaga el amor.

 

Todo ha salido genial, puede que incluso en algún punto mejor de lo que esperabas, aunque seguro que también ha habido algo que podría haberse hecho mejor. Aun así, lo has conseguido la experiencia ha sido memorable.

 

También para tu cliente. Ha vivido algo que le ha divertido, lo ha contado a sus amigos y le ha dejado con ganas de seguir confiando en ti. Como no, si le haces sentir eso que nadie más ha logrado.

 

Pero no termina aquí la experiencia. Aun te queda el último paso para que realmente todo haya valido la pena.

 

  1. Mide resultados: Estás acurrucado y a tu lado se encuentra tu pareja, con esa sonrisa que te atrapa. Es el momento de hablar con ella de la experiencia, de lo que ha sentido, de lo que más le ha gustado y que no repetiría. Eso sí, todo con mucho amor. No vayas a perder la magia ahora.

 ¿Te acuerdas que habías determinado unos indicadores para medir el engagement de tu cliente? Pues es el momento de revisarlos, medir los resultados y tomar decisiones.

 

  1. Cambia lo que no funcione y ponlo en marcha: El amor y el sexo es algo vivo, con lo que aquello que tu pareja de ha dejado caer que no le gusta, no incidas, cambia, potencia lo que le gusta y prueba otras cosas. Y sobre todo, no pierdas de vista la diversión.

Con tu cliente también necesitarás llevar a cambio cambios en lo que no está funcionando. Además, ten en cuenta que habrá cosas que funcionan al principio, pero que a lo largo de la experiencia tienen que evolucionar.

 

  1. De forma iterativa: Mide, cambia, pon en marcha: Si lo que quieres es conseguir experiencias memorables duraderas, necesitas evolucionar la experiencia junto a tu pareja. El sentimiento no es el mismo el primer mes que después de 5 años, ni a los 20 años que a los 40. Si tus relaciones evolucionan, preguntando, cambiando y probando cosas nuevas, tu vida se convertirá en una experiencia insuperable.

 Así que si quieres crear experiencias memorables a los clientes que sean duraderas, sólo podrás hacerlo midiendo, cambiando y poniendo en marcha estos cambios de forma iterativa.

 

Como en el amor y el sexo, la experiencia que deseamos que tenga nuestro player depende del trabajo que hagamos nosotros y de los placeres y motivadores que logremos fomentar.

 

Derechos de foto 1

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Suscríbete ahora
Recibe tu regalo y los correos que te enseñan a tener un equipo de alto rendimiento

Descárgate ahora el ebook Guía rápida para innovar con ChatGPT: Cómo generar ideas creativas y disruptivas

Además, recibes todas las semanas consejos sobre innovación y equipos de alto rendimiento.

 

 

Te das de alta con un click.

Si cambias de opinión, con otro te das de baja.

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *