
En algunas ocasiones he hablado sobre la importancia que tiene la experiencia del cliente para que vuelva a comprarnos. En ese sentido, una parte fundamental del impacto que tienes sobre el cliente es la imagen corporativa de tu negocio.
Sobre este tema he estado charlando con Fabiana Estévez, que es diseñadora gráfica, web y publicitaria y ella misma dice que ha conseguido unir en la comunicación visual su pasión y su profesión. Te dejo la charla, que me parece puede interesarte.
Derechos de fotos de Fotolia
Cuéntame algo de ti.
Me dedico al diseño gráfico y web desde hace muchos años. He desarrollado mi profesión primero en Bs As, Argentina, trabajando para agencias de publicidad y estudios de diseño gráfico, y luego en Madrid, mi ciudad de adopción.
Trabajo para clientes de todos los sectores, como turismo, alimentación, industria, moda… que necesitan desarrollar o mejorar su comunicación gráfica o digital.
Soy una apasionada de la imagen y del trabajo bien hecho. Y me gusta que los clientes queden satisfechos y descubran cómo el diseño es una pieza fundamental en la construcción de la imagen corporativa de sus empresas.
Una de las cosas más importantes a la hora de fidelizar a un cliente es ser capaz de generarle grandes experiencias que hagan que te recuerde. A tu juicio, ¿cómo influye la imagen corporativa de un negocio en crear estas experiencias?
La identidad corporativa y el diseño en general facilitan la interacción del cliente con los servicios que la empresa ofrece y a todos nos gusta que nos hagan las cosas fáciles, ¿verdad?
Imaginemos por un momento: No es lo mismo entrar a una empresa (esto vale tanto para un lugar físico como para una página web) y saber exactamente dónde está lo que buscas, adónde debes dirigirte o entender fácilmente cómo funcionan sus productos, que tener que estar buscando a quién preguntar, o sentirte desorientado y no entender cómo funciona un servicio.
Todo esto va construyendo una percepción positiva o negativa en la mente del usuario. Y eso marcará la diferencia a la hora de conseguir el famoso engagement tan buscado hoy en día.
¿Puedes contar alguna experiencia que hayas tenido o en la que hayas sido partícipe?
Creo que en la actualidad es sorprendente cuántos empresarios siguen aún sin comprender lo que aporta la creatividad y el diseño para sus negocios.
Veo anuncios o carteles por las calles de Madrid que me dejan estupefacta. Promociones, marquesinas, banderolas… que nada tienen que ver con la esencia de la empresa que supuestamente están publicitando. O que no respetan el entorno donde están colocadas. O que transmiten un mensaje que sólo lo entiende el dueño del local.
Hay algunas marcas que a mi particularmente me han conquistado y se caracterizan por tener una comunicación gráfica muy sencilla, pero muy precisa. Porque no hace falta abarrotar de información al espectador. Sólo hace falta simplificarle la vida. Transmitirle un mensaje claro, desde lo que la empresa es.
¿Que consejos puedes dar para mejorar la imagen online de nuestros negocios?
Yo diría antes que nada que confíen en un profesional del diseño, que se dejen asesorar. Así como hacen cuando van al médico, o al mecánico. Igualmente deben hacer cuando se trata de diseño, ya sea gráfico o web. Y cuando hablo de profesional, me refiero a que hay que investigar un poco. Mirar el portfolio de ese profesional, recabar opiniones. El diseño no es un arte, no es una forma de expresarse. Es un servicio profesional.
De todas maneras creo que algunos puntos importantes a tener en cuenta a la hora de construir nuestra imagen online son:
- ¿La navegación es fácil? Si los usuarios pueden encontrar fácilmente lo que buscan, entonces hay un objetivo cumplido.
- ¿La experiencia de usuario es agradable? Me refiero a evitar poner elementos que dificulten la usabilidad y agreguen ruido visual. (pop ups, sonidos, publicidad)
- ¿La web cumple el objetivo? Si se trata de una tienda online, entonces el objetivo es vender. No hay que marear al cliente con textos innecesarios. Hay que directamente al producto.
- ¿La imagen concuerda con el público objetivo? Si se trata de un negocio de alimentación orgánica, los colores, la tipografía, el estilo será muy distinto que si se trata de una empresa que se dirije al sector financiero.
Como profesional, ¿nos puedes aconsejar algunas herramientas que podamos utilizar para hacerlo?
La verdad es que las herramientas con las que yo trabajo son pocas. Son los programas básicos de diseño como Adobe Photoshop y Adobe Illustrator y en segundo término Adobe Indesign. Para web Dreamweaver, Flash o Adobe Edge para animaciones… Y a veces trabajo con gestores de contenidos para páginas web como WordPress.
Para los que necesitan ayuda para combinar colores, hay una herramienta que está bien, porque simplifica la tarea a la hora de buscar tonalidades, o colores complementarios, o combinaciones, es Adobe Kuler. Puedes crear tus propias tonalidades y subirlas para que otros las usen.
Pero lo que me gustaría transmitir ante todo es que la herramienta más poderosa que tiene un diseñador es primero el cerebro y luego los ojos. Porque la tarea de diseñar se basa en pensar, en imaginar, en concebir soluciones para resolver problemas determinados. Y mirar. Mirar mucho.
Por último, ¿cómo podemos saber si la imagen online que transmite nuestro negocio es buena?
Un diseñador o alguien preocupado por mejorar la imagen online o gráfica de un negocio, debe hacerse preguntas:
¿Qué quiero conseguir? ¿Qué quiero transmitir? ¿Qué necesito que la gente vea en primer lugar? ¿Y en segundo? ¿Qué es lo esencial y lo accesorio? ¿A quién me dirijo? ¿Quién es mi público objetivo? ¿Cómo es ese público? ¿Y quién soy yo? ¿Cuáles son mis valores? ¿Qué significa mi nombre? ¿Qué connotaciones tiene? ¿Podría ser más creativo?…
De las respuestas, van a ir saliendo las soluciones. Y nos daremos cuenta qué está mal con nuestra imagen.
Leave a Reply