
Si quieres que tu blog se lea, necesitas tener la capacidad de captar lectores. Una de las formas de llevarlo a cabo es conseguir que un influencer te mencione.
Derechos de foto de Fotolia
La mención del influencer
Pues estaba yo como muchas noches, echando un ojo a Twitter cuando veo este tweet que @Arrola había escrito.
Por si no lo conoces, Iñaki Arrola es CEO de Coches.com además de business angel y un referente para los emprendedores.
Inmediatamente me acordé del post que escribí hace un tiempo sobre las oportunidades que te encuentras en ventas y que hacen que te puedas desviar de tu camino, que lo titulé ¿Vamos a setas o a rolex? Y pensé: seguro que habrá leído el post y se le ha olvidado el enlace 😉 (uno que es muy optimista)
Así que me faltó tiempo para comentárselo y le adjunté el enlace.
Me llenó de orgullo y satisfacción hasta que…
Con esta acción, conseguí que @Arrola me retuiteara, luego alguno más se unió a él, más favoritos, las estadísticas del post se iban incrementando en tiempo real a un ritmo increíble, al mismo ritmo que la sonrisa de mi cara. Vamos que mi mujer que estaba a mi lado, me miraba con cara de asombro y seguro que pensando cómo es posible que ponga esa cara simplemente mirando unas gráficas, con lo que me gasto en lencería… 😉
Y de esta manera a día de hoy se ha convertido en el tercer post más leído. Y además con ese super título, como para que lo encuentres en Google … Así que como te imaginarás, la fuente de entrada estrella fue Twitter.
Realmente me llenó de orgullo y satisfacción, porque ver crecer el blog es una de las cosas que me hace feliz hasta que profundicé en las estadísticas…
Los indicadores vanidosos
Pero vamos a ver alma de cántaro, si tuviste un incremento espectacular en visitas al post, si además en las redes sociales se estuvo moviendo y tuviste varias menciones, ¿no será que eres un poco agonías?
Puede ser pero yo creo que no, porque cuando se me pasó el globo y fui a chequear los indicadores “buenos”, los que me guían hacia los objetivos que me he marcado con el blog, pues no son tan estupendos, es más tienden a mediocres/malos.
Lo que quiero decir, es que el hecho de incrementar el número de visitas al post o los retweets o los favoritos, no hizo que realmente consiguiera lo que estoy buscando: Más interacción, más suscripciones, más comentarios, más conversación. Eso que se llama engagement.
Algunos de los indicadores en los que me fijo:
- El número de suscriptores nuevos cada mes
- El número de comentarios nuevos cada mes x post.
- El porcentaje de rebote cada mes
- La duración media de la sesión
- El número de páginas vistas por sesión
- El tiempo medio en la página
- La navegación por las páginas
- El número de veces que se comparte desde el blog
O sea, todo aquello que me da la capacidad para saber cómo, cuándo y cuánto te aporta valor lo que comparto contigo, porque por si no lo sabes todavía, quiero conquistarte.
El objetivo de fijarme en estos indicadores es ser capaz de calcular la recurrencia del blog y estimar cómo se comportará en los próximos meses. ¿Y por qué? Pues porque como lo que quiero es ayudarte a que utilices la economía digital para que tengas éxito con tu negocio, y como soy humano a veces, muchas veces, me equivoco, con lo que necesito medir las acciones que hago para conocer como se comportan y cambiar aquello que no funciona y volver a intentarlo.
En fin, que en esta ocasión no ha funcionado como me hubiera gustado, así que toca aprender, cambiar cosas y volver a intentarlo.
Lo primero que voy a hacer es pedir consejo así que, @Arrola podrías compartir algún consejo para mejorar las conversiones?
Y tu, tienes algún truquito que quieras compartir con nosotros? Cuéntanoslo y suscríbete para no perderte nada.
Leave a Reply