En el post anterior hablaba sobre en que se parece para mi ir a por setas y captar nuevos clientes para tu negocio. Este post, y prometo que por esta temporada ya no utilizo más la temática de las setas, me lo ha inspirado un chiste, que a mi me hizo mucha gracia: Dos amigos que salen al campo a por setas y uno de ellos, mientras busca, se encuentra un Rolex. Dice: “mira Pepe, me he encontrado un Rolex.” Contesta el amigo: “Joder Toni, no te despistes, vamos a setas o a Rolex?”
Te puede ocurrir cuando vendes, a mi me ha pasado y se de alguno más que también, que en alguna ocasión y sin buscarlo puedas encontrarte como en el chiste “un Rolex en el campo”, es decir, aparece una oportunidad muy golosa, pero completamente fuera de tu objetivo, de lo que realmente buscas o debes buscar.
Y cuando aparece, se te pasa por la cabeza: “vale, yo de relojes lo justo, pero ES UN ROLEX!!! Y está aquí, a mi alcance. ¿Habrá mas?” Y en este momento, o estás espabilado y te centras o corres el riesgo de perder tu objetivo… y tu negocio.
¿Cómo puedes perder el foco al captar nuevos clientes?
Comenzar un negocio es una tarea difícil, con altibajos, muchos riesgos, muchas cosas que hay que tener en cuenta que no fallen, pocos recursos y con grandes posibilidades de fracasar, pero me encanta.
Una vez has conseguido levantarlo, hay que tener en cuenta que te puedes encontrar distintas maneras que hacen que tu objetivo de ir “a por setas” se tambalee. Estos son algunos Rolex que me he encontrado a lo largo de los años en mis salidas al campo. Se que hay más y me alegrará que compartas cuales son los que tu te has cruzado.
- El Rolex puede-ser-EL-cliente: Este tipo de Rolex es el que cuando hemos definido quien es nuestro cliente objetivo, aparece generalmente adelantando por la derecha, con buena pinta, llamando nuestra atención y nos deslumbra. Estamos deseosos de tener una gran cartera de clientes. Es el cliente perfecto, el que llevamos soñando todo el tiempo, el “si entra este, nos salimos”, el “con esta referencia…”. Pero la verdad es que no sabemos si tiene dinero, si necesita o si quiera le interesa lo que ofrecemos, si pagará, si volverá cuando haya comprado, o si habrá más como él. Sólo estamos cegados en este posible cliente, “tan alto y tan guapo”, con sus cantos de sirena y no vemos más allá. Ojo, porque puede hacernos trabajar mucho y conseguir poco o nada.
- El Rolex abarco-mucho-pero-aprieto-poco: Cuando emprendes una de las cosas más difíciles es conseguir los primeros clientes. Por eso nos podemos encontrar haciendo esfuerzos en 4 canales de ventas y tres países a la vez. Es decir, el esfuerzo de una multinacional congregado en el trabajo de, con suerte tres o cuatro personas. Pero recuerda que aquí el refrán de “Quien mucho abarca poco aprieta” es literal. Es mejor inicialmente centrarse en el mercado y los canales que creamos mejores (más rentables y/o mayor cantidad de clientes potenciales, y no más de 2) y enfocar todos los esfuerzos en ellos. Cuando ya estemos asentados, es el momento de abrir otros canales y mercados. No es malo pensar en grande, al contrario, pero la ejecución tiene que ser en el momento justo.
- El Rolex tu-lo-que-necesitas-es-inversión: Este me lo encontré cuando empecé con mi primer proyecto y tengo que decirte que no pensé que era un rolex hasta bien entrado el tiempo. Es uno de los mantras del emprendedor: aparece en todas las literaturas, todo el mundo habla de ello, todos los días escuchas el dinero que tal startup ha levantado, así que te creas esa necesidad. Pero déjame decirte, si no lo has escuchado ya y si no también, que no es cierto, que lo que necesitas es captar nuevos clientes. Si no tienes clientes, ahórrate todos los esfuerzos que hagas en buscar inversión y/o financiación y focalízalos en buscar clientes. Cuando tienes clientes, las cosas se ven, y te ven, de otra manera.
En definitiva, si vas a por setas y te encuentras algún rolex, piensa dos veces si vas a setas o a rolex, porque la elección que tomes puede determinar el éxito o el fracaso de los objetivos que tengas marcados, o incluso de tu negocio.
Seguro que te has encontrado con otros tipos de rolex en el campo. Si quieres puedes compartirlos y hacérmelos llegar a través de los comentarios para actualizar la lista.
Si te ha gustado este post y/o conoces a alguien que se ha encontrado con algún rolex en el campo y crees que le puede interesar, no dudes en compartirlo.
También puedes subscribirte si quieres estar al tanto de todo lo que comparto.
noviembre 25, 2013
Exposicion entretenida, aguda, didactica, ingeniosa (amigo Enrique estas sembrado) yo solo aprendo y comento pero el Rolex lo «pillo de momento por si acaso» y luego ya lo cambiare por setas (parece que actuo como un oportunista y es cierto).
Hay otro refran, que dice lo que decia un fraile cuando entre las limosnas le daban cosas que de momento no sabia que hacer
«Todo es bueno para el convento»
Un abrazo
Pdro vas
noviembre 25, 2013
Hola Pedro!! Gracias por pasarte por aquí y por tus impresiones, que ya sabes que siempre son bienvenidas.