Transformarse antes de comenzar

 

Sabes que me gusta buscar y contarte cosas interesantes sobre como transformar digitalmente el negocio, cómo puedes utilizar la tecnología para aumentar tus ventas o captar clientes o fidelizar a los que ya tienes. Hoy te traigo como invitado a Pablo, que es arquitecto, al que conocí hace un par de meses y que utiliza las nuevas tecnologías para aportar muchísimo valor a sus clientes.

Cómo te decía, Pablo utiliza sus habilidades para plasmar en modelos 3D las ideas de negocio que se te pueden pasar por la cabeza y de esta manera te ayuda a vender tu idea a quien necesites contarla.

Te dejo una foto suya para que le pongas cara y ojos, el enlace para que puedas seguirle en Facebook y por supuesto con su post invitado. Espero que te guste y lo compartas a rabiar 😉

Post Invitado

 

Icaras Arquitectura

Pablo A. Martín

www.icarasarquitectura.com

 

A veces podemos pensar que las transformaciones digitales o el adoptar nuevas tecnologías es cosa de negocios o empresas tradicionales, que pasan del papel a usar un ordenador y descubrir Internet. Sin embargo, incluso las empresas de cierta base tecnológica pueden caer en la desactualización de una forma sorprendentemente rápida.

Con lo vertiginoso de los continuos avances, ¿Quién duda de que las transformaciones están al orden del día? No solo después de montar una empresa sino muchas veces desde la incubación de la idea. Actualmente existen muchas más fórmulas además de las tradicionales para prototipar o mostrar una idea. Si es un producto, la impresión 3D está llegando con fuerza y dentro de poco será algo común realizar experimentos con las formas de forma sencilla y barata con materiales duraderos, eso sin tener en cuenta de que la misma producción se pudiera realizar por este método

Si lo que queremos es presentar o enseñar una idea que conlleve un espacio físico (tienda, local, etc.) suele haber problemas a la hora de explicar como queremos que quede. Aún no estamos en el punto de contratar un proyecto de interiorismo o arquitectura, primero necesitamos apoyos para saber que podemos llevarlo a cabo. La parte de los números está controlada: tienes un carpetón con todo lo necesario para convencer a cualquiera. Pero a la hora de explicar la idea… Eso no es tan fácil.

Desde hace algún tiempo es común en arquitectura, construcción o diseño de interiores mostrar los proyectos a través de imágenes 3D, pero es algo que también puede ser útil para ir a hablar con un posible socio o un inversor con algo fácil de entender a la hora de explicar tu propuesta: la transformación digital no tiene porque darse solo en empresas en funcionamiento, sino que se puede adoptar desde un primer momento.

Este tipo de servicios basados en representaciones 3D tiene dos componentes: el de presentación de proyectos, donde se utilizan estas imágenes para ayudar a explicar una propuesta, y el de marketing, normalmente de venta, donde se comienza a mover un producto (ya sea una colonia, un mueble o una vivienda) antes de que se realice de forma real. En ambos casos, se necesita no solo una representación fidedigna y verosímil de lo que llegará a ser, sino “enganchar” al cliente a través de la imagen.

Es un campo donde la tecnología está implícita en todas sus facetas, y, sin embargo, siempre se puede apoyar más de todo lo que va llegando al público. Como en casi todos los casos, la aparición de tabletas y smartphones está sirviendo cada vez más para la mejora de la parte publicitaria, gracias a varios nuevos sistemas para mostrar este trabajo más que por las imágenes (o animaciones) de por si. Por ejemplo, con las vistas en 360º, en las que con un dispositivo móvil podemos girar la vista en cualquier dirección mientras nos movemos. Gracias también a la realidad aumentada y a los nuevos dispositivos de realidad virtual que están por llegar, como Oculus Rift, podremos avanzar en técnicas más inmersivas y sobre todo, que permitan al usuario experimentar y tocar, que es lo que gusta al final.

¿En que se traduce todo esto? En un aumento de la implicación de los clientes en los procesos del proyecto, un mayor índice de apoyos conseguidos y poder comenzar los procesos de venta y publicidad con anterioridad a la comercialización, según el caso.

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *