La Innovación disruptiva mejora la experiencia del cliente

He pasado unos días en Londres, no conocía la ciudad, y lo que más me ha sorprendido, entre otras muchas cosas y a parte de lo cosmopolita que es, ha sido cómo aplican la innovación disruptiva para mejorar la experiencia del cliente, demostrando que es directamente proporcional al incremento de las ventas. Sino te lo crees, pregúntale a Apple. Esta ha sido su estrategia durante muchos años y no le ha ido mal.

 

¿Pero a qué llamamos innovación disruptiva?

 

Te voy a dar una definición muy poco académica, pero si lo que quieres es saber quien fue el primero en acuñar el término y cómo, puedes encontrarlo aquí.

Podemos decir que se trata de hacer productos/servicios diferentes y de manera poco o nada convencional. ¿Recuerdas el iPod?

Normalmente nos referimos a tecnología cuando hablamos de innovaciones disruptivas, pero yo creo que el término también se puede aplicar a cualquier otro producto o servicio.

Verás, para mi uno de los barrios/distritos más increíbles de Londres es Camden Town (en realidad era una ciudad, pero se anexionó a Londres cuando ambas crecieron)

Es alternativo, extravagante, diferente, con mucha personalidad. Lo visitan “ordas” de turistas y londinenses en busca de cualquier cosa en su mercado callejero. Para que te hagas una idea a que me refiero cuando hablo de “ordas”, durante unas horas de los fines de semana, el metro sólo funciona de “entrada” a Camden. Si quieres volver, tienes que ir a otra estación. No cabe más gente dentro!!

 

innovación disruptiva

 

Podríamos decir que es el paraíso de cualquier comerciante, verdad? O quizás no. Millones (no exagero) de personas pasan por delante de tu negocio todas las semanas… y por el de tu competencia, claro.

Así que si quieres vender, hacerte notar, que te vean, que se fijen en tu árbol dentro de tanto bosque, sólo te queda innovar rompedoramente para diferenciarte de tu competencia y centrarte en ofrecer la mejor experiencia a tu cliente.

 

diferenciarse de la competencia

 

Diferenciarse de la competencia para sobresalir

 

Eso es lo que han hecho los comerciantes de Camden. Me imagino lo que pensó el primero que cambió la fachada de su negocio: “Con tanta gente que pasa por delante de mi negocio, nadie puede ver si quiera el escaparate. Ni saben que vendo zapatillas de deporte. ¿Cómo puedo hacerme notar? ¿Y si pongo una zapatilla gigante en la fachada?” Y funcionó. Consiguió diferenciarse de su competencia. Luego los demás lo copiaron.

Otro ejemplo de cómo puedes diferenciarte de la competencia lo tienes en este enlace.

 

Mejora la experiencia del cliente para mejorar tus ventas

 

No vale sólo con pintar tu fachada, porque con el nuevo embudo de ventas el cliente puede “escaparse” en cualquier momento. Tenemos que centrarnos en mejorar su experiencia. Con esto conseguiremos centrar su atención y hacer que repita, que nos vuelva a comprar.

Volviendo a Camden, con tantas personas juntas, lógicamente hay unas cuantas decenas de puestos de comida, todos juntos, para que el cliente pueda escoger.

 

Mercado de Camdem

 

En este caso, son puestos de calle, con lo que lo de la fachada no funciona. ¿Cómo se las ingenian? Pues cada uno ha optado por una estrategia:

  • Prueba de tu producto: En algunos puestos te ofrecen a probar lo que están cocinando en ese momento. Funcionó, al menos conmigo.
  • Especialidad en tipos de comida: Había puestos especializados en dulces, en carne a la brasa, en comida típica de un país. Estaba el típico de la paella, tortilla, sangría y jamón para extranjeros que encontramos en España, o comida mejicana, turca o hindú. Orientados al público general.
  • Especialización por tipo de cliente: Había un puesto de comida gallega (ya sabes, los gallegos están en todos sitios 😉 ) que se dirigía específicamente para público español, que hay mucho (puede que más del 30% de la gente hablara en español). Su foco eran los españoles que estaban por allí, atacando a la morriña culinaria. De echo, el rato que estuvimos, sólo compraron españoles. Producto del país, imagen del país, acento gallego de Coruña, raciones de las que pedimos en cualquier gallego de España. Me pareció una gran estrategia de diferenciación con su competencia y enfocada al público más común. Eran únicos y te traían un pedacito de la tierra. Gran experiencia para el cliente.

 

Mercado Camden

 

Conclusiones

 

Te he mostrado algunos ejemplos de negocios tradicionales que utilizan la innovación disruptiva para mejorar la experiencia del cliente. Lo bueno de estos ejemplos, es que las lecciones aprendidas se pueden llevar al mundo online. Si quieres te ayudo. Sólo tienes que pinchar en la siguiente imagen.

 

Consultoría digital para transformacion digital

 

En definitiva, lo que tienes que tener en cuenta es:

  • Innova de forma disruptiva, a tus clientes les encanta que les sorprendas.
  • Busca formas de diferenciarte, que te hagan sobresalir.
  • Céntrate en la experiencia de tu cliente, le hará volver.

Por último, aunque no forma parte del tema de este post, un consejo con el inglés: como te he dicho, en Londres hay más españoles que garbanzos en un cocido, así que yo no te lo recomendaría como destino para aprender inglés. Sí para perfeccionarlo, pero vete con el inglés ya sabido, porque casi se oye más español que inglés. Yo te recomiendo que hagas una inmersión en inglés antes. Aquí puedes ver mi experiencia. Una opción muy recomendable de inmersión lingüística es English Getaway, su fundadora fue la directora del programa que yo hice, así que 100% recomendable.

En definitiva, Londres me ha encantado. Seguro que volveré por placer y quien sabe si por negocios también , ojalá 😉

 

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *