
¿Sabes cómo conseguir que tu presencia como expositor en una feria sea un éxito y sobrepase tus expectativas? Una de las mejores maneras es utilizando la gamificación en ferias y eventos, con lo que conseguirás crear experiencias increíbles y que los clientes se acuerden de ti y de tus productos. Te cuento el cómo y el por qué.
A mi me gusta definir la gamificación como hacer vivir una experiencia que enamore, de una manera lúdica.
¿Por qué de forma lúdica? Porque se basa en la psicología para activar las palancas que consiguen que potenciando ciertos placeres, nos sintamos motivados a hacer cosas para lograr algo que queremos mientras nos divertimos.
Este hecho irremediablemente nos lleva a tener en cuenta y alinear los objetivos por los que tú como empresa decides ser expositor y los objetivos que los visitantes tienen durante su visita al evento.
Objetivos del expositor vs objetivos del visitante
Lo normal es que como expositor tengas al menos los siguientes los objetivos:
- Captar leads e incluso siendo ambiciosos ventas
- Dar a conocer la marca y los productos
- Hacer networking
- Que los visitantes hablen de la marca/productos en redes sociales
En cambio, los visitantes de una feria, entre sus objetivos se encuentran:
- Descubrir novedades del sector
- Hacer networking
- Conocer lo que presenta la competencia
- Hacer negocios.
Como ves, tenemos bastantes cosas en común y complementarias con lo que trabajar para crear el efecto woow en los clientes.
La mejor manera para crear una experiencia memorable, de esas que no se olvidan, es alinear los 4 elementos que harán que tu presencia en la feria tenga el mayor poder de enamoramiento: el discurso (narrativa), el escenario perfecto (la estética), las reglas de juego y la tecnología.
El discurso (narrativa)
¿A quién no le gusta una buena historia llena de pasión, retos, descubrimientos y superaciones?
La historia que cuentas y cómo la cuentas es una de las claves del enamoramiento. Es necesario apuntar al corazón con las herramientas adecuadas contando una historia creíble y apasionante sobre tu empresa y tus productos que deje con ganas de más.
Tu historia en el evento la conforma un gran universo mediático que cada parte completa a la siguiente, es decir, los textos en los brochures y catálogos de venta cuentan una parte de la historia, tus vendedores otra, el vídeo que proyectas completa a ambas, … y todo ello bajo el gran escenario (estética) del stand.
El ADN de tu empresa tiene que mostrarse a través de tu discurso, de toda tu narrativa. Este es el pegamento para que tu cliente se enamore.
El escenario perfecto (estética)
Cuando tú como empresa decides ser expositor en una feria, quieres que el visitante viva la experiencia de utilizar tus productos y/o servicios, que observe, toque y sienta, en definitiva que viva la experiencia de tener lo tuyo y se enamore de ello.
Por eso apuestas por diseñar eventos y stands que consigan que el visitante se envuelva de este estado y le traslade a esa realidad diferente y deseada.
Con esto consigues crear el clima adecuado, tener la mejor estética para contar tu historia, el mejor escenario para enamorar.
Las reglas del juego
¿Alguna vez te has preguntado por qué nos gusta jugar? Básicamente es porque nos divierte, porque nos proporciona placeres que nos ponen en un estado mental ideal que nos motiva a aprender, superar retos, relacionarnos, sentirnos libres y/o conseguir cosas que tienen significado para nosotros. Es algo poderoso ¿verdad?
Como ya te he comentado, algo que hace que la gamificación sea increíblemente potente, es que se basa en la psicología para construir los drivers y comportamientos psicológicos que se pretenden proporcionar y fomentar.
Por este motivo, objetivos como atraer clientes o hacerles sentir empatía con una marca son posibles.
El truco está en adecuarlos a los objetivos a conseguir con las dinámicas precisas que impulsen los motivadores adecuados.
Por tanto a través de la diversión, conseguimos que los visitantes sean partícipes de nuestra presencia de una manera más intensa, de forma voluntaria y que lo hagan durante más tiempo.
La tecnología en gamificación para ferias y eventos
No te asustes, no se trata de lanzar cohetes espaciales a Marte, sino más bien todo lo contrario. Se trata de utilizar lo que sea mejor para conseguir los objetivos planteados.
Cuando hablo de tecnología hablo de medio, de soporte. La tecnología puede ser por ejemplo un papel, una pared y unas tizas, una página web o una App móvil que incluya realidad virtual.
En cada caso, teniendo en cuenta los objetivos a conseguir y el presupuesto, conseguiremos que el cliente se enamore. Para hacer un símil con la pareja, la tecnología es el anillo, si tu presupuesto es alto, puedes regalar diamantes, sino también puede ser válido en un momento dado una arandela, siempre que haya amor.
Por lo tanto, utilizando una visión 360º y los 4 elementos, la gamificación en ferias y eventos es la mejor manera para conseguir que los visitantes se enamoren de ti y tus productos. ¿Te ayudamos con tu próximo evento?
Derechos de foto 1
Descárgate ahora el ebook “Guía rápida para innovar con ChatGPT: Cómo generar ideas creativas y disruptivas”
Además, recibes todas las semanas consejos sobre innovación y equipos de alto rendimiento.
Te das de alta con un click.
Si cambias de opinión, con otro te das de baja.
Leave a Reply