
Este es uno de los momentos más complicados e intensos que me ha tocado vivir, y es que he tenido que tomar una decisión difícil: Cerrar !begether. Te aseguro que las manos me tiemblan y tengo un nudo en el estómago mientras escribo esto.
Pese a las buenas sensaciones, las ganas, la ilusión y el esfuerzo que había desde el principio, tanto con colaboradores, partners, profesionales del sector, Servicios de Emergencias y empresas, al final me he encontrado con el mayor inconveniente que hace que tenga que tomar esta decisión: me he quedado sin caja.
Supongo que éste es el motivo objetivo, no hay dinero – no puedo seguir, pero analizando mucho más en detalle, encuentro otros motivos que ya apuntaban alto. Podría “echarle la culpa” a la falta de ganas de innovar por parte de las grandes empresas y administraciones públicas o a la legislación actual o a la crisis y la falta de inversión, pero no lo voy a hacer porque el único culpable soy yo: No he encontrado la manera de salvar los escollos y hacer rentable el proyecto.
He fallado o dar con unas cuantas formas que no funcionan al emprender
Sí, me he equivocado en muchas cosas durante estos dos años. Creo que en proporción, he fallado más de 10 veces (estoy siendo generoso?) de lo que he acertado. Además, en muchas de ellas, no puedo decir que me ha pillado por sorpresa, porque o bien me lo habían avisado de palabra o bien lo había leído en algún libro. Pero al menos yo, parece que no se escarmentar en cabeza ajena.
Haciendo eso que en algunos sitios llaman lecciones aprendidas, éstos son algunos de los principales errores que he cometido:
- El Equipo: Emprendí en solitario. Fue la primera gran decisión que tomé, muy meditada y errónea. Tenía claro que necesitaba un equipo, pero mientras conseguía cash para contratarlo y meterlo en plantilla, lo quise suplir con partners y proveedores. Esto hace que gastes mucho más dinero, porque te va a tocar pivotar y cada pivote, te cuesta dinero. Ten en cuenta que tus proveedores, por mucho que te ayuden, también trabajan para ganar un dinerillo. Por no hablar de lo duro que es emprender solo. Esto da para otro post.
- Buscar inversión y no clientes: Si, yo también he pecado en esto. Siempre he sido un gran defensor de que el mejor inversor es el cliente, pero en el ecosistema emprendedor todos los imputs exitosos que te llegan son los de las inversiones y parece que si tu no lo consigues, no alcanzas el éxito. Me costó darme cuenta que estaba cayendo en el error y creo que fue un poco tarde.
- No abrir la mente por conocer el sector: conocer el sector donde emprendes siempre es un punto fuerte, pero en mi caso, al principio de lanzarme no me dejó mirar del todo fuera del tiesto. Di cosas por sentadas, simplemente porque tenía mucha experiencia en el sector. Me costó darme cuenta (sí, al final lo hice y alguno pensará “te lo dije”) que es mejor probar y que sea el cliente quien te de o te quite la razón. Si funciona bien y si no pivota. Perdí un tiempo precioso y dinero.
- Los aspectos legales tienen que estar alineados: Infravaloré el impacto que podría tener en mi negocio una ley en concreto o la ausencia de ella en este caso: La ley del buen samaritano. Grande, demasiado grande.
Pero no creas que todo ha sido malo, en el balance al final me sale en positivo. Vale, el balance económico de la empresa no, pero en el de balance de conocimiento, experiencia y emocional sale muy positivo: he conocido a grandes personas y profesionales que algunos de ellos se han convertido en amigos, he aprendido como si hubiera realizado al menos 2 masters: uno de administración de empresas y otro de marketing, siento que he crecido personal y profesionalmente y además me ha encantado emprender.
Gracias por tu apoyo
Quiero aprovechar también para dar las gracias a todos los que habéis estado a mi lado en esta aventura, primero a Pilar mi mujer, Sara y Alex mis hijos, mi madre, mis hermanos, cuñados y sobrinos, por apoyarme, ayudarme, estar siempre conmigo, animarme a hacerlo y aguantarme. También han sido importantes por lo que han aportado Nacho, Almudena, Ricardo, Cesar, Alfonso, Álvaro, Mark, Tacho, Aybis, las Martas, los Migueles, Roel, Andrés, Luís, María Luisa, Esther, Vicente, Sergio, Hugo, Yeray, Iván, Paco, Miguel Ángel y Pablo todos hicisteis más grande este proyecto. Espero no dejarme a nadie!!
No se cuando porque primero tengo que recuperar fondos, pero estoy seguro que volveré a emprender.
No se si tendré éxito la siguiente vez, pero lo que si se es que como dijo Thomas Edison mientras encontraba como hacer la bombilla, yo también he descubierto unas cuantas formas que no funcionan. Mi bombilla me está esperando.
¿Y que voy a hacer ahora? Pues busco trabajo y proyecto. Mejor si me mantiene en el mundo del emprendimiento o alguna empresa quiere lanzar un proyecto innovador (intraemprendimiento). Así que si sabes de algo, te agradezco que me lo digas y gracias por adelantado.
marzo 28, 2014
Para lo que haga falta ya sabes que puedes contar conmigo 🙂 Un abrazo enorme!
marzo 28, 2014
Muchas gracias por tu ayuda en todo este tiempo!!
marzo 28, 2014
Apreciado Enrique,
Ciertamente una decisión difícil de tomar pero, junto con todo lo vivido a lo largo de dos años, un sinfín de enseñanzas de enorme valor tanto en lo profesional como a nivel personal.
Ya sabes que en los ámbitos emprendedores hay tendencia a compartir éxitos y errores con otros emprendedores. Ya has empezado en tu blog, pero te animo a que hagas beneficiar de tu experiencia a otros y participes en charlas, mesas redondas, foros…
Si en el futuro te puedo ser de alguna ayuda para cualquier tema relacionado con el sector salud, no dudes en decírmelo.
Cuando uno es emprendedor, después de una primera experiencia lo más probable es que tarde o temprano vuelva a emprender. Estaré expectante…
¡Ánimo!
Hugo
marzo 28, 2014
Muchas gracias Hugo, te tengo en la «R» de referente en temas de salud, así que descuida que si la próxima aventura (yo también estoy seguro que tarde o temprano la habrá) va sobre temas de salud, te contactaré.
Por supuesto que allá donde quieran escucharme, estoy encantado de compartir mi experiencia así que si alguien te pregunta ya sabes 🙂
Un abrazo.
marzo 28, 2014
Era tu momento, y tu proyecto. Y seguro que sacas mucho de este proyecto en el futuro.
Yo he jugado a emprendedor en un segundo proyecto y lo cerré en 4 meses. Es importante saber decir hasta aquí, y tu lo has decidido, bien decidido esta.
Tendrás muchas oportunidades.
Suerte en las siguientes, y Un abrazo.
marzo 29, 2014
Gracias Pablo, seguro que a ti también te terminarán saliendo las cosas, porque la suerte seguro que nos pilla trabajando. No sabemos hacerlo de otra forma 🙂
Un abrazo
marzo 29, 2014
Gracias por compartir tu experiencia. En serio, dices muchas cosas relevantes.
marzo 29, 2014
Gracias Renzo.
marzo 29, 2014
Lo siento mucho, Enrique.
Qué mala noticia!!
Personalmente creo que estabas en el «buen camino», pocos proyectos he visto «tan valiosos» y, con tanto aporte de VALOR, como ¡begether…
Creo que acabará saliendo, de un modo o de otro, tiene que salir!!
Te deseo lo mejor y, quiero que sepas que puedes contar conmigo.
Un fuerte abrazo,
MAG
marzo 29, 2014
Gracias de nuevo Miguel Angel por tu colaboración en el proyecto. De verdad que me gustó trabajar contigo y estoy seguro que nos volveremos a cruzar profesionalmente, porque las cañas las doy por hechas
marzo 31, 2014
¡Vaya Enrique! Lo siento muchísimo, pero como veo que la ilusión y las ganas no te faltan, estoy segura que surgirá algo nuevo muy pronto.
Un beso y mucho ánimo.
marzo 31, 2014
Gracias Concha, la verdad es que no se quedarme quieto, así que algo saldrá!
marzo 31, 2014
Me gustaría me enviaras toda la información posible del proyecto fallido, y si me lo permites ver las posibilidades de resucitarlo. Tal vez de esta manera vea posibles colaboraciones futuras. Animo….esto es un salto de obstáculos, más lento que los 100 metros lisos pero que también dan medalla al final.
abril 1, 2014
Gracias por los ánimos Javi.
abril 24, 2014
Hola Enrique, comparto tus vivencias y es cierto que emprender sólo es muy duro, sobretodo cuando priorizas la familia por encima de todo, que para mí es lo que le da sentido a mi vida, aunque a veces se me olvide y me viene bien que alguien me lo recuerde. Por eso tampoco es fácil asociarse y que todo fluya, se tienen que alinear valores y circustancias personales de todos los socios del proyecto. En fin, la vida son etapas, buenas y malas, y te admiro por saber sacar lo positivo de cada una de ellas… ¡Un fuerte abrazo y qué te quiten lo bailao! 😉
abril 24, 2014
Ricardo gracias por tus palabras y tu apoyo, tanto ahora como al inicio. Ha sido una gran etapa (tu has formado parte de ella) y se me ha quedado el gusanillo dentro, así que cuando coja aire, volveré a dar guerra! Un abrazo.