
Una de mis pasiones es cómo puede cambiar nuestra sociedad a través de la educación, cómo pueden los niños aprender a ser emprendedores, entre otras cosas. Estoy poniendo mi granito de arena para que suceda. Estamos transformando la educación. ¿Quieres saber como?
Primeras reflexiones
Como muchos padres, no estoy para nada convencido del sistema educativo que a nuestros hijos le ha tocado “disfrutar”, como el que nos tocó a nosotros, por otro lado. Este que está lleno de deberes, teoría, clases poco prácticas y exámenes que hay que estudiarse de memoria.
Mejor que piensen poco y hagan aquello que les decimos. Educación para las cadenas de montaje, sin ánimo de ofender a nadie, pero creativo y apasionante no parece que sea.
Por otro lado, parece que tampoco es la manera en que nuestros hijos se ganarán la vida, ¿no? Las empresas están / estamos pidiendo otras cosas. Piden que los trabajadores sean personas creativas, multidisciplinares, capaces de ser autónomos, que se busquen la vida, vaya.
Pues parece que unos preparan “barcos” mientras otros demandan “aviones”. Los dos son medios de transporte, pero es difícil que un barco vuele.
El reflejo de la educación en la sociedad
Ken Robinson contaba en una entrevista que por allá por 2008, cuando se produjo la caída de la banca mundial con Lehman Brothers a la cabeza, coincidió con el Rector de la universidad de Harvard. Ese mismo día, se estaba produciendo la comparecencia del presidente de Lehman Brothers en el senado de Estados Unidos.
Aquel día el Rector de la universidad estaba animado, con la mente puesta en todos los proyectos que iba a sacar adelante.
Al día siguiente se volvieron a ver y Robinson comenta que el Rector estaba apesadumbrado, triste y meditabundo. Cuando le preguntó que le pasaba, le contestó lo siguiente: “Ayer después de nuestra reunión estuve viendo la comparecencia del Presidente de Lehman Brothers en el Senado y le preguntaron si no pensaba que lo de los bonos basura que había vendido por todo el mundo estaba mal hecho, a lo que el responsable del banco respondía que no era ilegal. Ante la insistencia de la persona que interrogaba, el presidente de la entidad contestó: Señor, soy abogado titulado por la universidad de Harvard y le aseguro que lo que hemos hecho, no es ilegal!!”
Ken Robinson asegura que el Rector de la universidad le dijo: “Tenemos que cambiar nuestros métodos. Estamos educando personas sin alma!!”
Aprender a crear vs enséñame lo que tengo que hacer: el Método Munders
Bajo mi punto de vista de eso se trata, de conseguir que los alumnos desarrollen las habilidades y competencias necesarias para que sean capaces de valerse por si mismos, de pensar, hacer, construir y decidir aquello que es mejor para ellos y para la sociedad en la que viven.
Como soy de no cruzarme de brazos, inconformista por naturaleza y sobre todo culo inquieto, pues me puse manos a la obra.
Me junté con mi amigo y también emprendedor Cesar, que como yo apuesta por dar una vuelta a todo esto, sumamos a algunos profesores, psicólogos, pedagogos, diseñadores, comunicadores y médicos a nuestra causa y entre todos, hemos dado forma al Método Munders.
¿Cuáles son las claves del Método Munders de aprendizaje?
Creemos que las escuelas tienen que formar personas capaces de crear cosas nuevas, de ser descubridores, analíticos, imaginativos y críticos. Para conseguirlo, tienen que adquirir habilidades y competencias clave utilizando el juego como hilo conductor:
- Jugamos: Lo que más les gusta a los niños es jugar, es como pasan más tiempo, así que nuestra propuesta es aprender a través del juego.
- Los profesores guían: Es un cambio importante. Apostamos por clases donde el profesor guía al alumno en el descubrimiento de lo que quiere crear, en vez de la clase donde el profesor explica y el alumno toma apuntes.
- Utilizamos las nuevas tecnologías: El profesor prepara la documentación a la que los alumnos acceden a través de la plataforma online con la que juegan. De esta forma llevamos el aprendizaje al lugar y al momento en el que el alumno está dispuesto para aprender, cuando juega.
- Resolvemos situaciones de la vida real: A través del juego, los alumnos dan soluciones a problemas de la vida real.
- Asignaturas transversales: Se trabaja de forma transversal con las asignaturas del currículo académico, de modo que las enfocamos a su uso en el día a día.
Experiencias reales del Método Munders
Como el camino se hace andando, estamos desde el mes de septiembre trabajando con algunos colegios en el proyecto Aprender a ser emprendedor donde se utiliza el Método Munders.
Es un proyecto en el que los alumnos están construyendo su entorno, proponiendo los cambios que quieren hacer y creando las soluciones, productos y servicios que dan cobertura a sus ideas.
Así los alumnos están creando proyectos relacionados con el turismo sostenible en la zona, la gestión del medio ambiente sostenible, proyectos solidarios o proyectos de creación y reconocimiento de la marca local.
Como padre, para mi es fundamental que mis hijos puedan aprender a crear cosas, a pensar de forma diferente ¿Y tu que opinas? ¿Crees que es necesario algo así? Déjame tus comentarios, que me interesa mucho lo que piensas 😉
0 Comments